La investigación es la mejor medicina contra el cáncer

En el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) trabajamos para transformar, en el menor tiempo posible, los últimos hallazgos obtenidos en el laboratorio en ensayos clínicos iniciales que finalmente den lugar a mejores tratamientos para los pacientes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando y garantizar que todos los pacientes con cáncer tengan acceso a las terapias moleculares e inmunoterapias más innovadoras.

Donar

Puedes hacer tu donación a:

#IrurtzunRules es un proyecto que han puesto en marcha un grupo de amigos/as y familiares de Sergi, al que diagnosticaron un cáncer colorrectal hace cuatro años. Fruto de su experiencia se ha construido esta iniciativa solidaria que pretende reconocer la importancia que tiene la investigación médica para avanzar en la lucha contra el cáncer a través de diferentes acciones que sirvan para recaudar fondos para la investigación del cáncer colorrectal en el Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

La primera de las iniciativas de #IrurtzunRules será el I Festival de música VHIOVida que se celebrará el próximo 22 de octubre en Cabrils. Desde las 12 de la mañana y hasta las 19 horas, se podrá disfrutar de una jornada llena de música y actividades para todas las edades gracias a la colaboración desinteresada de grupos de música, djs y talleristas.

Con la aportación de 10 euros por entrada en el Festival VHIOVida (5 en el caso de menores de 14 años), se puede participar de conciertos y sesiones de DJs a cargo de artistas y grupos como Tatiana y Trino, Stella, Muchosaxo, Game Over, Miquel Moya, Olds & Youngs y Robert Poch, y los DJs Bogu, Edu Fernández, Adam Vives e Ivan Coll, así como de diferentes actividades como catas de vinos, carreras de slot-scalextric o payasos, y de talleres de maquillaje infantil, yoga o reflexoterapia entre otros. También se podrán hacer donaciones a través de esta página.

Según la Sociedad española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer colorrectal sería el cáncer más frecuentemente diagnosticado con una incidencia estimada en 2021 de 43.581 nuevos casos. Aunque la media de edad de la aparición de este tipo de cáncer se sitúa en los 67 años, en los últimos años se ha producido un aumento de su incidencia en pacientes jóvenes menores de 50 años en nuestras sociedades.

Otra iniciativa de #IrurtzunRules es la creación de un equipo ciclista con el mismo nombre, que participará en la icónica carrera TRANSPYR que se celebrará del 11 al 17 de Junio de 2023 y que atraviesa los Pirineos de costa a costa en 7 días, con un recorrido de 750 a 1.000 km y 1.800 m de desnivel. Las donaciones de patrocinadores corporativos y privados irán destinados al mismo proyecto de investigación.

¿Con qué cantidad deseas contribuir a la investigación?*

50€
100€
Otros importes

¿Qué tipo de donación deseas hacer?

Donación única
Donación periódica

¿Cuál es la recompensa por tu solidaridad?

Podrás deducirte el 80 % de los primeros 150 € donados y, a partir de esta cifra, el 35 %. Además, si has estado contribuyendo a un futuro sin cáncer durante más de tres años a través de donaciones al VHIO, la reducción de este último tramo aumentará al 40 %.

FAQs

El VHIO es un centro de referencia en medicina personalizada en el ámbito oncológico. Gracias a su modelo pionero de investigación multidisciplinar y traslacional y su participación en consorcios y proyectos con otros centros prestigiosos del mundo, se ha posicionado como uno de los centros de investigación oncológica integral más importantes de Europa.

Tu donación, con independencia del importe, nos ayudará a seguir desarrollando distintos proyectos de investigación para encontrar tratamientos más eficaces para los pacientes con cáncer, ya sea a través de horas de investigación, personal investigador o el equipo y los materiales necesarios.

Te enviaremos un certificado que podrás entregar junto con la declaración de la renta del año en el que hayas hecho la donación.

Si eres una persona física, te podrás deducir el 80 % de las contribuciones y donaciones totales de hasta 150 € al año. En los importes que superan los 150 € anuales, la deducción será del 35 %, o del 40 % si has estado colaborando con el VHIO durante al menos tres años consecutivos.

Si eres una persona jurídica, te podrás deducir el 35 % de tus contribuciones o donaciones totales en el impuesto de sociedades. Si has estado colaborando con el VHIO durante al menos tres años consecutivos, la deducción será del 40 %.