El Corte Inglés se une con la AECC para financiar un proyecto de investigación del cáncer de mama hereditario

  • El proyecto, en que participa la Dra. Cristina Cruz Zambrano del VHIO, investiga nuevas alternativas terapéuticas para aquellas mujeres con cáncer de mama que pese al tratamiento sufren una recaída de la enfermedad
  • El Corte Inglés, la semana pasada intensificó su colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en apoyo de la investigación en cáncer de mama familiar dirigido por los equipos de expertos de investigadores del VHIO y médicos investigadores en el Vall d’Hebron Campus Hospitalario

La investigación para la lucha contra el cáncer recibe un nuevo impulso. El equipo de investigación del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en el que se integra la Dra. Cruz Zambrano, receptora de esta beca, recibirá una financiación por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en colaboración con El Corte Inglés, de 135.000 euros, para seguir con su investigación los próximos tres años.

El equipo del VHIO trabaja en el desarrollo de nuevos tratamientos terapéuticos más efectivos para aquellos grupos de mujeres con cáncer de mama que aunque han sido tratadas con cirugía y quimioterapia sufren nuevas recaídas. En concreto, la investigación, en la que participaran 50 pacientes, se centra en el cáncer de mama hereditario causado principalmente por mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que afecta habitualmente a mujeres jóvenes y de forma muy agresiva.

La investigación está conformada por un equipo multidisciplinar de expertos, que incluye a la misma Dra. Cristina Cruz, además de los grupos dirigidos por Judith Balmaña, Investigadora Principal del Grupo de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer y del mismo programa del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH), que lidera el proyecto, así como la Dra. Violeta Serra, investigadora principal del Grupo de Terapéutica Experimental del VHIO, junto a Cristina Saura, Jefe del Programa de cáncer de mama en HUVH e investigadora principal del grupo de cáncer de mama y melanoma del VHIO.

Los tumores generados por estos tipos de mutaciones tienen reducida la capacidad de reparar el ADN y por este motivo el tratamiento con quimioterapia basado en fármacos que lesionan el ADN suele ser efectivo contra estos tumores.

No obstante, hay un porcentaje de pacientes que a pesar de ser tratadas con cirugía y quimioterapia, acaban sufriendo una recaída de la enfermedad. Por eso, el objetivo principal de la investigación llevada a cabo por el equipo de la Dra. Cruz del VHIO, es buscar nuevos tratamientos que signifiquen una alternativa terapéutica para este grupo de pacientes en concreto.

“Realizaremos una investigación a fondo de las células tumorales para ver las diferencias que tienen estos genes frente a los de las pacientes que sí se curan. Conocer cómo son nos ayudará a saber cómo tratarlos y a desarrollar nuevos tratamientos”, ha explicado la Dra. Cruz.

“El cáncer de mama es hoy en día una enfermedad con altas tasas de curación. Hemos de centrar nuestros esfuerzos de investigación en aquellos casos en los que el cáncer reaparece, para mejorar aún más las expectativas de curación”, añade la especialista. “Es gracias a este generoso apoyo recibido de El Corte Inglés, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que nosotros seremos capaces de seguir contribuyendo al avance de descubrimientos contra el cáncer de mama hereditario y en última instancia mejorar los resultados para los pacientes que sufren de recaída de la enfermedad “, concluye.

La doctora Cruz, oncóloga médica de profesión, realiza des del año 2011 investigación clínica y traslacional en el VHIO, con especial atención en el cáncer de mama hereditario. Es beneficiaria de una ayuda de investigación de la Fundación Científica AECC desde 2015. Éstas ayudas, que se gestionan a través de concurso público, se otorgan a proyectos que evalúa la Agencia Nacional de Evaluación y Prospección del Ministerio de Economía. El equipo del VHIO, en el que se integra la Dra. Cruz quien ha percibido esta beca, presentó su proyecto el pasado año en una convocatoria en la que concurrieron 180 solicitudes, y de las que finalmente se concedieron 14.

###

Para más información por favor póngase en contacto con:

Amanda Wren, Directora de Comunicación del VHIO, Email: awren@vhio.net, Tel.: +34 695207886
 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.