Una nueva combinación farmacológica mejora la supervivencia global en un subgrupo de pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a la castración

Joan Carles VHIO 2024

Los resultados del ensayo de fase 3 TALAPRO-2 demuestran que la combinación de talazoparib más enzalutamida mejora significativamente la supervivencia global frente a enzalutamida más placebo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que presentan alteraciones en genes de reparación por recombinación homóloga (HRR).

La combinación redujo el riesgo de muerte en un 38%, con una mediana de supervivencia global de 45,1 meses frente a los 31,1 meses del tratamiento estándar. Es la primera combinación de un inhibidor de PARP y un inhibidor del receptor de andrógenos (ARPI) que demuestra un beneficio estadísticamente significativo en esta población.

El estudio, que se acaba de publicar en la revista The Lancet, también muestra mejoras en otros parámetros de eficacia y calidad de vida, y apoya el uso de esta combinación como nuevo estándar de tratamiento para este subgrupo de pacientes.

La revista The Lancet ha publicado recientemente los resultados del ensayo clínico fase 3 TALAPRO-2 que demuestran que la combinación farmacológica de talazoparib, un inhibidor oral de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), y enzalutamida, un inhibidor del receptor de andrógenos (ARPI), suponen una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la supervivencia global de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la terapia hormonal o castración con alteraciones en los genes de recombinación homóloga de reparación del ADN (HRR).

El Dr. Joan Carles, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron y colíder del Grupo de Investigación de Cáncer de Próstata del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), es coautor de este ensayo internacional que se ha realizado en 142 centros de 26 países de todo el mundo.

La incidencia anual de cáncer de próstata en 2020 fue de 1,4 millones de casos a nivel mundial, y las proyecciones indican que esta cifra se duplicará aproximadamente, alcanzando los 2,9 millones de casos en 2040. Aproximadamente entre el 10 y el 20 % de los pacientes con cáncer de próstata desarrollan enfermedad resistente a la castración en un plazo de unos 5 años de seguimiento.

El ensayo TALAPRO-2 consta de dos partes; por un lado, se evalúa la eficacia de la combinación en pacientes seleccionados por presentar alteraciones genéticas en las vías de reparación de daños del ADN y por el otro los resultados sin seleccionar a los pacientes con este perfil genómico.

En el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica sobre cáncer genitourinario ASCO GU, celebrado del 13 al 15 de febrero en San Francisco, el equipo de investigación presentó los resultados del ensayo TALAPRO-2 en pacientes sin seleccionar por su perfil genómico, que demostraban que la combinación experimental aumentaba en 8,8 meses la supervivencia global media y reducía el riesgo de muerte en un 20,4%.

Pacientes con alteraciones genéticas en las vías de reparación del ADN

El estudio que se acaba de publicar en The Lancet incluye los resultados en pacientes con alteraciones genómicas en HRR.

El ensayo incluyó a 399 pacientes con alteraciones en genes HRR, a 200 de ellos se les administró talazoparib más enzalutamida y a 199 el tratamiento estándar de enzalutamida más placebo. Los pacientes tratados con la combinación experimental presentaron una mediana de supervivencia global de 45,1 meses, en comparación con 31,1 meses en el grupo tratado con enzalutamida y placebo. Esto supone una reducción del 38% en el riesgo de muerte en los pacientes tratados con talazoparib más enzalutamida.

“Hasta la fecha, talazoparib más enzalutamida es la única combinación de inhibidor de PARP más ARPI que ha demostrado una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia global frente a ARPI sólo en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con alteraciones en HRR” explica el Dr. Joan Carles, “con una mediana de supervivencia global más prolongada que las reportadas en ensayos con los tratamientos estándar actuales (incluidos docetaxel, ARPIs y combinaciones de inhibidores de PARP más ARPI), tanto en pacientes con deficiencia en HRR como en pacientes no seleccionados con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración”.

Los resultados del estudio confirman beneficios consistentes en diferentes subgrupos clínicos especialmente en aquellos que presentan alteraciones en los genes BRCA1/2

Los pacientes que presentaban alteraciones en BRCA1/2 son los que mostraron un beneficio más significativo con la combinación de talazoparib y enzalutamida. Este tratamiento redujo el riesgo de muerte en estos pacientes en un 50% en comparación con el tratamiento estándar de enzalutamida sola. Aunque no se alcanzó la mediana de supervivencia global, el 53% de los pacientes tratados con la combinación seguían vivos a los 4 años, frente al 23%.

“Estos resultados, sumados a los del brazo principal del ensayo TALAPRO-2 en pacientes no seleccionados por alteraciones genéticas en las vías de reparación del ADN que presentamos en ASCO GU, respaldan el potencial de esta combinación para cambiar la práctica clínica con una eficacia sólida y consistente para pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a castración » concluye el Dr. Carles.

Referencia

Karim Fizazi, Arun A Azad, Nobuaki Matsubara, Joan Carles, André P Fay, Ugo De Giorgi, Jae Young Joung, Peter C C Fong, Eric Voog, Robert J Jones, Neal D Shore, Curtis Dunshee, Stefanie Zschäbitz, Jan Oldenburg, Dingwei Ye, Xun Lin, Matko Kalac, A Douglas Laird, Dana Kennedy, Neeraj Agarwal. Talazoparib plus enzalutamide in men with HRR-deficient metastatic castration-resistant prostate cancer: final overall survival results from the randomised, placebo-controlled, phase 3 TALAPRO-2 trial. The Lancet,2025, ISSN 0140-6736, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(25)00683-X

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.