Desde nuestro grupo, estudiamos la función de los cambios cromosómicos a gran escala, conocidos como alteraciones del número de copias (CNA). Combinamos estrategias de ingeniería genómica de última generación con modelos in vivo de cáncer para descubrir los mecanismos por los cuales las CNA permiten que las células cancerosas se propaguen y resistan a las terapias. En concreto, estamos interesados en el papel de estas alteraciones en la vigilancia inmunitaria, la heterogeneidad tumoral y la evolución del genoma del cáncer. Nuestro objetivo a largo plazo es comprender la biología compleja de las CNA para identificar nuevas estrategias terapéuticas, cuyo objetivo son células con estas aberraciones cromosómicas.
Los cánceres surgen por alteraciones genéticas y epigenéticas que provocan la transformación de células individuales en tumores malignos. Entre los cambios genéticos más frecuentes observados en el cáncer, encontramos las alteraciones del número de copias (CNA). Como su nombre indica, las CNA cambian el número de copias de regiones específicas del ADN que tiene una célula cancerosa. Es importante destacar que algunas CNA están asociadas con malos resultados clínicos, sin embargo, aún no sabemos cómo modifican las propiedades de las células cancerosas. Para comprender la función de las CNA, nuestro laboratorio combina modelos in vivo de cáncer con MACHETE, un nuevo enfoque que permite modelar las CNA.
Nuestro trabajo anterior se centró en estudiar la eliminación conjunta de un grupo de 17 interferones de tipo I vinculados a los genes supresores tumorales CDKN2A/B. Mediante el uso de MACHETE, demostramos que la pérdida combinada del grupo de interferones y los supresores tumorales condujo a la evasión inmune, la metástasis y una respuesta reducida a la inmunoterapia en comparación con las supresiones de CDKN2A/B únicamente (Barriga et al., Nature Cancer, 2022). Este estudio ilustra la compleja biología de las CNA y la necesidad de un modelado preciso para dilucidar las consecuencias biológicas de estas alteraciones. Desde una perspectiva más amplia, las CNA tienen una lógica operativa única arraigada en los cambios de la dosificación de genes y la topología del ADN, que nuestro grupo explorará en profundidad.
En el contexto de nuestra beca Starting Grant del ERC, nuestro laboratorio explorará la biología de las CNA en las siguientes áreas de investigación:
- Comprender el papel de las CNA como mecanismos de evasión inmune.
- Identificar el efecto de las CNA en la heterogeneidad tumoral.
- Diseccionar la contribución de las CNA en la configuración de la evolución del genoma del cáncer.
Group Leader
Francisco “Pancho” Barriga
“My Bibliography” at the NCBI
ERC Starting Grant Acronym: MACHETE
ERC
Edward P Evans Foundation