Nuestro laboratorio se centra en los mecanismos básicos que controlan la diferenciación y proliferación celular y sus implicaciones en patología . Estamos interesados en descifrar los mecanismos que impulsan la proliferación de las células tumorales, desde una perspectiva orientada al paciente, y las oportunidades terapéuticas de la inhibición de la actividad de los reguladores imprescindibles del ciclo celular en el cáncer.
Las investigaciones que se han llevado a cabo en los últimos años han dado lugar a la autorización de inhibidores de reguladores específicos del ciclo celular (cinasas dependientes de ciclina 4 y 6; CDK4/6) en el tratamiento del cáncer de mama. Junto con la hormonoterapia, la inhibición de CDK4/6 es el tratamiento de referencia actual en el cáncer de mama avanzado con receptores estrogénicos positivos. Sin embargo, estos inhibidores no son eficaces en otros tipos de tumores y, pese a los exhaustivos análisis del ciclo celular llevados a cabo en los últimos años, aún no sabemos cómo impulsan las células el ciclo celular en ausencia de actividad de CDK4/6.
Nuestro laboratorio ha contribuido a distintos aspectos del conocimiento del control del ciclo celular a través de diversas herramientas bioquímicas y genéticas. Ahora, nuestro interés estriba en aplicar este conocimiento a la práctica real con las pacientes que necesitan con urgencia tratamientos eficaces. Los trabajos recientes de nuestro laboratorio se centran en la identificación de nuevas dianas oncológicas, el conocimiento de los mecanismos de resistencia a los fármacos actuales y la validación de nuevas estrategias terapéuticas. También nos interesan las alteraciones que la desregulación del ciclo celular impone a las células malignas y las posibilidades terapéuticas que podrían discriminar entre las células malignas y sanas. Estamos interesados en nuevas oportunidades terapéuticas en tumores inestables desde el punto de vista genómico, así como en la creación de una plataforma de muestras procedentes de pacientes en las que se puedan combinar la genética, la bioquímica y los estudios unicelulares para desarrollar y ensayar estrategias terapéuticas novedosas y trasladarlas a la consulta.
- Mecanismos de resistencia a los inhibidores de CDK4/6: biomarcadores y tratamientos combinatorios
- Nuevas estrategias terapéuticas a partir de CDK no convencionales
- Combinación entre tratamientos combinados esenciales dirigidos al ciclo celular y el daño al ADN
- Autorrenovación de células pluripotentes y regeneración
Jefe de grupo
Marcos Malumbres
Científica principal
Begoña Hurtado
Ayudantes de investigación
Irene Díaz
Sandra Díez Ribas
Doctorandos
Gloria C. Bonel
Mariona Cubells
Fátima Guerra
Luis R. López
Enrique Nogueira
Bioinformático
Agustín Sánchez Belmonte
(todas incluidas asimismo aquí: https://malumbreslab.org/publications/)
Una nueva plataforma para predecir la respuesta a los inhibidores de CDK4/6 en los pacientes con cáncer de mama metastásico
Referencia: DTS21/00132
Ministerio de Ciencia e Innovación
Periodo de concesión: 01/2022-12/2023
IP: M. Malumbres
Evaluación terapéutica de la subfamilia CDK14-18 en cáncer de mama avanzado (breastCDKS)
Referencia: PID2021-128726OB-I00
Ministerio de Ciencia e Innovación
Periodo de concesión: 01/2022-31/2024
IP: M. Malumbres
Implantación de tratamientos dirigidos a CDK16-18 para el tratamiento del cáncer
PDC2022-133408-I00
Ministerio de Ciencia, Innov. y Univ.
Periodo de concesión: 1/2023-31/2024
IP: M. Malumbres