El 1 de julio se ha puesto en marcha el proyecto Precision Cancer Medicine Repurposing System Using Pragmatic Clinical Trials, PRIME-ROSE, aporbado por la Comisión Europea el 24 de abril de 2023. El proyecto está financiado por la Misión Horizonte Europa de la Comisión Europea sobre el Cáncer (número convenio 101104269) con 5.969 millones EUR y tendrá una duración de cinco años (2023 – 2028). El consorcio está formado por un total de 24 socios, incluidos nueve beneficiarios y quince colaboradores asociados, entre ellos VHIO. Además, PRIME-ROSE forma parte del grupo de proyectos sobre diagnóstico y tratamiento de la Misión Cáncer de la UE.
Medicina de precisión contra el cáncer sostenible y asequible en toda Europa
La visión de PRIME-ROSE es el acceso a una medicina oncológica de precisión asequible que prolongue la vida con la mejor calidad posible para todos los pacientes con cáncer. La medicina de precisión es una herramienta que depende del acceso a diagnósticos moleculares y fármacos adecuados para tener impacto y avanzar hacia su implantación en los sistemas sanitarios nacionales. En la actualidad existen desigualdades en el acceso a esta medicina entre los países de la UE y dentro de ellos, y aunque su promesa es clara, su aplicación sigue siendo un reto. Esto afecta en particular a los pacientes de cáncer con peor pronóstico que han agotado todas las líneas de tratamiento estándar, a aquellos con tumores portadores de mutaciones raras y a los pacientes con carcinoma de origen primario desconocido.
El proyecto PRIME-ROSE se basa en una familia de ensayos clínicos de medicina oncológica de precisión ascendentes, que han tenido especial éxito a la hora de aumentar las tasas de inclusión para ofrecer líneas adicionales de tratamiento y proporcionar beneficios a los pacientes. Estos ensayos comparten el diseño de ensayo clínico pragmático del ensayo holandés original DRUP, con amplios criterios de inclusión y un conjunto limitado de criterios de valoración. Sin embargo, los ensayos siguen anclados en el contexto nacional y se financian de forma independiente. El objetivo es una red de ensayos clínicos distribuidos similar a DRUP que aborde las prioridades locales a la vez que colabora a escala internacional para aumentar su escala e impacto. La participación de VHIO como colaborador asociado facilitará la apertura de un ensayo clínico pragmático similar al DRUP.
El trabajo a realizar en PRIME-ROSE hace avanzar la medicina oncológica de precisión en Europa
El consorcio utilizará las plataformas de ensayos clínicos adaptativos y pragmáticos existentes para responder preguntas clave sobre la eficacia clínica, proporcionar evaluaciones económicas en el ámbito de la salud y contribuir al progreso científico en todos los tipos de cáncer. En particular, la colaboración entre países proporcionada por PRIME-ROSE permitirá la agregación y el análisis de datos entre ensayos, iniciará cohortes compartidas a través de las fronteras y proporcionará evaluaciones económicas. Para garantizar una implementación exitosa, el consorcio trabajará junto con reguladores, legisladores, financiadores, proveedores de atención médica y grupos de defensa de pacientes para implementar la PCM basada en evidencia en la práctica habitual y abordar las desigualdades en el acceso.
En conjunto, este despliegue en el campo de la medicina de precisión contra el cáncer en toda Europa abordará cuestiones científicas y metodológicas clave para acelerar el acceso amplio y equitativo a tratamientos contra el cáncer nuevos y eficaces. El esfuerzo en curso ya está conduciendo a la armonización, la estandarización y el consenso pragmático.
Comunidad paneuropea de medicina de precisión contra el cáncer
El proyecto paneuropeo PRIME-ROSE está dirigido por el profesor Kjetil Taskén, director del Instituto de Investigación Oncológica del Centro Oncológico Integral del Hospital Universitario de Oslo (Noruega). Prof. Taskén está entusiasmado con las posibilidades que ofrecerá este proyecto y comenta: “En nombre del Consorcio, puedo decir que realmente esperamos crecer y desarrollar la comunidad de ensayos clínicos tipo DRUP, trabajar en su impacto y acelerar la implementación de la medicina oncológica de precisión en toda Europa. PRIME-ROSE es un proyecto ambicioso que sólo ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de mis colegas de las veinticuatro instituciones asociadas”.
Socios del consorcio PRIME-ROSE:
- Oslo University Hospital, Oslo, Noruega
- Leiden University Medical Center, Leiden, Países Bajos
- Stockholm School of Economics, Estocolmo, Suecia
- Capital Region, Copenague, Dinamarca
- Helsinki University Hospital, Helsinki, Finlandia
- Centre Leon Berard, Lyon, Francia
- IPOPORTO, Oporto, Portugal
- Region Uppsala, Uppsala, Suecia
- The Swedish Institute for Health Economics, Lund, Suecia
- Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia
- Region Skåne, Suecia
- Heidelberg University Hospital, Heidelberg, Alemania
- Maria Sklodowska-Curie Institute of Oncology, Varsovia, Polonia
- University Hospital of Split (KBC Split), Split, Croacia
- Tartu University Hospital, Tartu, Estonia
- National Institute of Oncolocy, Budapest, Hungría
- Vall D’Hebron Institute of Oncology, Barcelona, España
- Center for Personalized Cancer Treatment (CPCT, consorcio del ensayo DRUP), organizado por Radboud University Medical Center, Nijmegen, Países Bajos.
- National Cancer Institute, Vilnius, Lituania
- Cancer Research UK, Londres, Reino Unido
- University of Manchester, Manchester, Reino Unido
- Trinity College Dublin, Dublin, Irlanda
- Masaryk Memorial Cancer Institute (MOU), Brno, República Checa
- Center for Innovation in Medicine (CIM), Bucarest, Rumanía – coordinando una red de medicina oncológica de precisión en los Estados balcánicos de Rumanía, Bulgaria, Moldavia, Montenegro y Macedonia
Visión general de ensayos tipo DRUP:
https://drupstudy.nl/drupinternational/
https://impress-norway.no/en/impress-norway-front-page/
Bibliografía seleccionada
DL van der Velden et al, Nature, 2019, https://www.nature.com/articles/s41586-019-1600-x
S B van Waalwijk van Doorn-Khosrovani et al, Ann Oncol, 2019,
https://www.annalsofoncology.org/article/S0923-7534(19)31177-9/fulltext
J van der Haar et al, Nature Medicine , 2021, https://www.nature.com/articles/s41591-021-01448-w
H van der Wijngaart et al, Clin Cancer Res, 2021,
K. Taskén et al, Nature Medicine, 2022, https://www.nature.com/articles/s41591-022-01777-4