
El jueves 10 de abril la Fundación CRIS contra el cáncer celebró la ceremonia de entrega de los Programas CRIS 2024 donde se formalizó la concesión de los 11 millones de euros. Estos programas se han consolidado como una de las convocatorias más prestigiosas en España y Europa, no solo por su alto nivel científico, sino también por su dotación económica -de hasta 1.500.000 € por proyecto- y su duración de hasta cinco años, que permite a los equipos desarrollar sus investigaciones en condiciones óptimas.
Dos investigadores del VHIO han recibido sendos premios para avanzar en sus investigaciones en cáncer:
El Dr. Francisco Martínez Jiménez recibe una beca del Programa CRIS Emergent Leaders
Uno de los galardonados en la ceremonia fue el Dr. Francisco Martínez Jiménez, jefe del Grupo de Inmunogenómica Computacional del Cáncer del VHIO que ha recibido una de las becas del Programa CRIS Emergent leaders para llevar a cabo el proyecto CRIS en metástasis hepáticas.
El Dr. Martínez Jiménez dirige un ambicioso proyecto que pretende desentrañar los engranajes celulares de las metástasis hepáticas en diversos tipos tumorales. El objetivo de esta investigación se centra, no sólo en la descripción de estos procesos y sus mecanismos implicados, sino también en la futura identificación de terapias de acuerdo con los resultados obtenidos de este proyecto. De esta forma, el proyecto busca la identificación de dianas terapéuticas y el desarrollo de la medicina de precisión para pacientes de tumores que frecuentemente presentan metástasis hepáticas.
El Dr. César Serrano recibe una beca del Programa CRIS – Gustave Roussy Real Life Trials in Oncology
Por otro lado, el Dr. César Serrano, oncólogo médico y jefe del Grupo de Investigación Traslacional en sarcomas del VHIO ha sido premiado junto a la Dra. Patricia Pautier del Instituto Gustave Rosussy, en París con una beca del Programa CRIS – Gustave Roussy Real Life Trials in Oncology para financiar el ensayo clínico BRAVA en pacientes con leiomiosarcoma.
Entre los tumores de útero, el leiomiosarcoma es uno de los que tiene pronósticos más complicados, y apenas hay opciones de tratamiento. De hecho, la media de supervivencia es apenas de unos 15 meses. Recientemente se ha observado que algunos de estos tumores podrían tener un posible punto débil, una proteína denominada BRCA. Basándose en estos descubrimientos, la Dra. Patrica Pautier y el Dr. César Serrano están llevando a cabo un ensayo clínico dirigido a localizar y atacar de manera específica este punto débil del tumor (en combinación con el tratamiento actual). Si los resultados son positivos, se habrá logrado aumentar las opciones de tratamiento para estas mujeres.
Aquí más información sobre los premiados con los Programas CRIS de investigación
Talento intergeneracional y sin fronteras
La ceremonia se celebró en el marco del Simposio Científico CRIS 2025, una jornada que reunió al mayor talento científico intergeneracional en la investigación del cáncer, con figuras de referencia procedentes de España, otros países de Europa y Estados Unidos. Estos investigadores representan la generación que está redefiniendo cómo entendemos y tratamos el cáncer, transformando los estándares clínicos gracias a su excelencia y visión colaborativa.
“Hoy hemos dado un paso más para asegurar que la investigación no se detenga. Solo así lograremos que el cáncer deje de ser una amenaza. CRIS Contra el Cáncer cumple 15 años de compromiso con la investigación, la ciencia y la esperanza de millones de personas”, declaró la cofundadora y presidenta de CRIS contra el Cáncer, Lola Manterola. Y añadió que “nacimos de la sociedad civil, y con ella hemos construido una comunidad decidida a curar el cáncer.”
La ciencia con los pacientes en el centro
En una apuesta innovadora, el encuentro ha contado con la participación activa de pacientes en el proceso de toma de decisiones científicas. A través de encuentros con participación de médicos investigadores y pacientes, así como mesas redondas con activistas internacionales de la investigación, se ha visibilizado la importancia de incorporar la perspectiva del paciente en cada fase del avance biomédico.
Reivindicaciones de los investigadores en favor de los pacientes
CRIS Contra el Cáncer ha acompañado a lo largo de estos años la carrera de médicos e investigadores, desde sus primeras etapas hasta su consolidación profesional, con el convencimiento de que solo impulsando su talento se puede lograr un progreso real. La fundación reivindica la figura del médico investigador, reclamando una regulación que permita a los profesionales compaginar de manera efectiva la labor clínica con la investigadora.
Asimismo, se ha hecho un llamamiento al Gobierno para que agilice la aprobación y financiación de nuevos tratamientos del cáncer, garantizando el acceso equitativo de todos los pacientes, independientemente de su situación socioeconómica. La organización también ha insistido en la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud incorpore tecnologías punteras como la biopsia líquida y continúe desarrollando el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas, como las terapias CAR-T, que están dando otra oportunidad de vida a muchos pacientes.
Reconocimiento al talento investigador
El acto de clausura estuvo presidido por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y contó con la participación de la directora general de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, Inmaculada Ibáñez de Cáceres, quien entregó uno de los galardones.
En la jornada han participado, entre muchos otros expertos: el doctor Paul Mischel de la Universidad de Stanford en California; la doctora Alice Shaw del Instituto Dana Farber de Boston, la doctora Eleni Louka de la Universidad de Oxford; la activista internacional y paciente de cáncer de mama metastásico, Christine Hodgdon del GRASP de Estados Unidos; el doctor Luis Paz-Ares del Hospital Universitario 12 de Octubre; el doctor Aleix Prat del Hospital Clínic de Barcelona; el doctor Joaquín Martínez del Hospital 12 de Octubre de Madrid; el doctor Alberto Ocaña y el doctor Pedro Segura del Hospital Clínico de Madrid.