
El pasado 26 de abril, VHIO volvió a abrir sus puertas a la ciudadanía en una jornada diseñada para que personas de todas las edades pudieran disfrutar – y aprender – de la investigación oncológica que sus profesionales hacen día a día.
Durante toda la mañana, se llevaron a cabo más de 20 actividades diferentes para acercar tanto los conceptos básicos de la biología del cáncer, como los últimos avances en técnicas y en tratamientos.
Para los más pequeños de la casa, se llevó a cabo un cuentacuentos en el que, a través de las aventuras de Marvin en el Hospital, se explicaron nociones básicas sobre imágenes médicas – radiografías, resonancias, tomografías… Además, se habilitó un espacio en el que podían pasar un buen rato uniendo ciencia y arte.
Dispersos por todo el edificio, se organizaron multitud de talleres y showlabs para todas las edades en los que los y las profesionales de VHIO acercaron a la ciudadanía conceptos como el cáncer hereditario, cómo utilizar la Inteligencia Artificial en la investigación oncológica, qué tipo de muestras llegan a VHIO y cómo las procesamos para obtener la mayor información posible e incluso pudieron ver de primera mano cómo se hace una PCR, un experimento rutinario en un laboratorio como los de VHIO. Además, se realizaron varios talleres en los que pequeños y mayores pudieron realizar experimentos o mirar muestras reales en nuestros microscopios.
Como novedad de este año, y con el objetivo de contribuir a acercar la ciencia a la juventud, rompiendo estereotipos y tratando de ayudarles en su camino profesional, se llevaron a cabo talleres de orientación profesional en los que los y las jóvenes pudieron escuchar a nuestros profesionales y resolver inquietudes sobre su futuro.
Mesas redondas sobre los últimos avances en investigación oncológica
De manera paralela, en el auditorio se celebraron tres mesas redondas en las que diferentes expertos y expertas de VHIO, moderados por nuestro personal de comunicación y del área de innovación, hablaron sobre el impacto de las herramientas de pre-screening en la investigación y los tratamientos oncológicos, sobre el uso del Big Data en la investigación contra el cáncer, y sobre transferencia tecnológica a través de diferentes ejemplos de éxito en los que algunas ideas que se gestaron en el laboratorio se están acercando a la clínica cada día más.
Para quienes tuvieran curiosidad sobre cómo son los laboratorios y las instalaciones de un centro de investigación, se realizaron visitas guiadas continuadas durante toda la mañana, en las que personal de VHIO mostró de primera mano los principales espacios de trabajo de investigadores e investigadoras.
Todo esto no habría sido posible sin la participación de más de 60 personas, en su gran mayoría trabajadores y trabajadoras de VHIO, que contribuyeron de manera voluntaria realizando, preparando o coordinando todas las actividades para que la Jornada fuera todo un éxito, tal y cómo nos transmitieron muchas de las personas que asistieron al evento.
Compromiso para acercar la ciencia a la ciudadanía
Esta Tercera Jornada de Puertas Abiertas de VHIO se ha celebrado en el marco del PATIENT Program (Programa de Participación de Pacientes y Ciudadanía) que la Institución ha desarrollado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Un programa que pretende acercar la ciencia a los pacientes oncológicos y a la ciudadanía en general con el objetivo de implicar a la sociedad en la necesidad de seguir investigando en la lucha contra el cáncer.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona – Distrito de Horta-Guinardó
