
La Fundación FERO ha dado a conocer en una cena benéfica celebrada en Barcelona los proyectos ganadores de las becas de la fundación presidida por Silvia Garriga. FERO ha hecho entrega de 400.00 € para financiar cinco proyectos con el objetivo impactar en el futuro de la oncología a través de técnicas de vanguardia e inteligencia artificial en el campo del cáncer de mama triple negativo, el cáncer de próstata, los sarcomas infantiles o los linfomas del manto, para poder trasladar de la forma más rápida posible los beneficios de la investigación a los pacientes.
Proyectos del VHIO premiados por la Fundación FERO
En esta edición, la Dra. Mafalda Oliveira, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora sénior del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, ha recibido la beca FERO-Mango en cáncer de mama y la Dra. Raquel Pérez-López, jefa del Grupo de Radiómica del VHIO, ha recibido la primera edición de la beca FERO – Carmen Mateu para médicos investigadores, esponsorizada por el Grup Peralada. Estas becas permitirán avanzar en la investigación del cáncer de mama y del cáncer de próstata respectivamente.
VII Beca FERO-MANGO en cáncer de mama, Dra. Mafalda Oliveira
El cáncer de mama triple negativo en estadios iniciales (eTNBC) es un reto clínico: aunque la combinación de quimioterapia y el inmunoterápico pembrolizumab mejora las tasas de respuesta completa, no todas las pacientes se benefician por igual. Además, algunas pueden sufrir efectos secundarios inmunológicos graves e irreversibles. ¿Cómo predecir quién responderá bien y quién no?
El proyecto liderado por la Dra. Mafalda Oliveira, oncóloga e investigadora de VHIO, quiere dar una respuesta estudiando cómo reaccionan los linfocitos T —las células clave del sistema inmunitario— al tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Aprovechando el estudio PORTRAIT, que ya recopila muestras y datos clínicos de pacientes con eTNBC, este trabajo se centrará en seguir el rastro de los linfocitos tumor-reactivos en sangre y tejido tumoral antes, durante y después de la terapia.
Utilizando técnicas avanzadas de secuenciación, análisis transcriptómico a escala celular y fenotipado inmunológico, el equipo analizará cómo evolucionan los clones de linfocitos que luchan contra el tumor. “Nuestro objetivo es descubrir patrones específicos que indiquen si una paciente tendrá una buena respuesta al tratamiento (logrará una remisión completa) o si sufrirá efectos adversos importantes. Los resultados podrían transformar la práctica clínica gracias a identificar biomarcadores inmunológicos para seleccionar mejor a las pacientes candidatas a este tratamiento, reducir toxicidades innecesarias y, en algunos casos, incluso acortar la duración de la terapia”, explica la Dra. Oliveira. Esta investigación no solo busca mejorar la eficacia, sino también la calidad de vida de las pacientes.
I Beca FERO – Carmen Mateu para médicos investigadores, Dra. Raquel Pérez.
El cáncer de próstata metastásico es una enfermedad letal y compleja. Uno de sus grandes desafíos es identificar qué pacientes responderán mejor a ciertos tratamientos. Aquí entra en juego el concepto de BRCAness, una condición genética que hace que algunos tumores sean vulnerables a fármacos como los inhibidores de PARP o la quimioterapia con platino. El problema es que detectar estas mutaciones requiere pruebas genéticas costosas y, a menudo, inaccesibles.
El proyecto ProstateVISION, liderado por la Dra. Raquel Pérez López, propone una alternativa revolucionaria: usar inteligencia artificial (IA) para detectar BRCAness sin necesidad de análisis genéticos. ¿Cómo? A través del análisis de imágenes médicas rutinarias como biopsias y escáneres (CT y resonancias magnéticas) con modelos de deep learning.
El equipo entrenará y validará modelos con datos de más de mil pacientes y combinará información radiológica, patológica y clínica para construir herramientas predictivas robustas que permitan identificar visualmente patrones invisibles al ojo humano que indiquen la presencia de estas alteraciones genéticas.
Como resultado, “ProstateVISION quiere desarrollar un software abierto y fácil de usar que ayude a los médicos a decidir el mejor tratamiento, y esto podría significar un acceso más equitativo a terapias de precisión, menos efectos secundarios innecesarios y un manejo más eficiente del cáncer de próstata avanzado”, expone la Dra. Raquel Pérez. El reto y el objetivo es “democratizar y humanizar la medicina personalizada tanto de diagnóstico como de tratamiento, a través de la inteligencia artificial”, como puntualiza la doctora.
Unas becas de referencia en la oncología de nuestro país resultado del compromiso de la sociedad
La entrega oficial de las ayudas de 2025 se ha llevado a cabo durante una cena benéfica celebrada en las Drassanes Reials de Barcelona con Andbank como espónsor principal, conducida por la periodista Helena Garcia Melero, a la que asistieron más de 830 personas. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito científico y social, además de disfrutar de la colaboración del Mirador Torre Glòries por segundo año consecutivo, al que este año se añade la Pedrera, que se han iluminado de color verde FERO, para destacar la labor de la Fundación en el skyline de la ciudad condal simultáneamente a la entrega de estas becas.
“Desde la Fundación FERO, queremos compartir con todos y todas la visión y el compromiso que nos impulsa cada día. Nos llena de orgullo continuar dando todo nuestro apoyo a la investigación en cáncer en nuestro país, gracias a las aportaciones de quienes confían en nuestra labor. Creemos firmemente que mediante el avance científico podemos continuar mejorando tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad. Estamos dedicados a trabajar incansablemente con la convicción de que un futuro sin cáncer es posible, y seguimos avanzando con determinación hacia ese objetivo”, comenta Silvia Garriga, presidenta de la Fundación FERO, quien estuvo acompañada también por las vicepresidentas Sol Daurella y Angie Miquel y el resto de patronato de la Fundación.
La presidenta Silvia Garriga también compartió durante la gala un momento muy emotivo e importante para la Fundación, con un homenaje a Isak Andic, el que fue fundador de MANGO, muy implicado personalmente en las Becas FERO, y que murió el pasado diciembre. José Creuheras, gran amigo de Andic y patrono de la Fundación FERO, dirigió unas emotivas palabras al público antes de dar paso a un vídeo que destacó la alianza y el agradecimiento de la Fundación a MANGO.
El jurado de la convocatoria FERO ha elegido a los cinco ganadores y ganadoras de entre 98 proyectos de investigación que se han presentado a esta nueva convocatoria de becas, de los cuales 48 se han presentado para la Beca FERO, 10 proyectos optaron a las Becas en cáncer de mama y 24 y 16 candidatos y candidatas para las nuevas becas Aladina y Carmen Mateu, respectivamente. Con este ya son diecisiete años de trayectoria, en los que la Fundación FERO promueve el desarrollo de investigación oncológica traslacional, y para ello ya ha invertido más de 30 millones de euros, repartidos entre cerca de cien proyectos de investigación, y ha sido partícipe en parte de los grandes avances que se han producido en las dos últimas décadas.
También han resultado premiados en la gala FERO los siguientes proyectos:
XXIX Beca FERO para jóvenes investigadores, Dra. Renée Beekman (CRG): “Estamos tratando de descubrir la primera célula que origina un tipo raro pero agresivo de cáncer en la sangre, llamado linfoma de células del manto. Al identificar y analizar en profundidad esta célula oculta, esperamos contribuir a realizar un diagnóstico más temprano y aplicar tratamientos mejores y más específicos”.
VII Beca FERO- GHD en cáncer de mama, Dr. Ángel R. Nebreda (IRB Barcelona): “Nuestro proyecto busca entender por qué algunas células tumorales del cáncer de mama triple negativo sobreviven a la quimioterapia y son capaces de diseminarse, provocando metástasis. Para ello, utilizamos una innovadora técnica de rastreo clonal en modelos animales: marcando cada célula tumoral con una especie de código de barras genético único, para luego seguir su evolución antes y después del tratamiento y en órganos donde se formen metástasis”.
I Beca FERO – Fundación Aladina en cáncer pediátrico, Dr. Pablo Menéndez (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras): “Las terapias con CAR T han demostrado su eficacia en leucemias, pero su aplicación en tumores sólidos como los sarcomas es mucho más compleja. Uno de los grandes obstáculos es el llamado microambiente tumoral inmunosupresor, que apaga las defensas del organismo. Para superar este reto, el equipo ha desarrollado unas CAR T dirigidas contra un receptor presente en estos sarcomas y que en estudios preclínicos ya destruyeron eficazmente tumores en modelos animales”.
La cena benéfica, además de dar a conocer a los ganadores de las ayudas de la Fundación FERO, sirvió para recaudar fondos para la investigación y explicar la importante labor de colaboración que se está llevando a cabo con centros punteros de investigación de nuestro país. “Actualmente, tenemos convenio con Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), de Barcelona, el Instituto de Investigación (INCLIVA), de Valencia, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre (Fundación i+12) y Hospital Clínic de Barcelona, a los que destinamos anualmente más de un millón de euros, que apoyan diferentes programas, proyectos científicos y ayudas más estructurales”, añade Silvia Garriga.
Fundación FERO quiere ser parte pivotal de la investigación oncológica de la próxima década
Fundación FERO está trabajando en su mapa de ruta estratégico para la próxima década, con el objetivo de seguir siendo piedra angular de los avances de la oncología, como recoje el Premio Nacional de Mecenazgo Científico otorgado por el Govern i la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI), recibido hace pocos meses. “Las ideas y las prioridades sobre el futuro de la investigación en cáncer en España deben estar en el punto de mira de una fundación como la nuestra. Nuestra responsabilidad, y la de nuestro jurado cuando financiamos proyectos, es adelantarnos en el tiempo e identificar retos clave, oportunidades en las que podemos desempeñar un papel activo en su apoyo, así como detectar temas recurrentes y futuras líneas de investigación”, apunta el Dr. Rubén Ventura, director de la Fundación FERO, y sigue: “Nuestra visión es involucrar a la sociedad en su apuesta y su apoyo a la investigación con la creación de conocimiento, financiando proyectos muy traslacionales que tengan una traducción rápida en la práctica clínica, para que los pacientes se puedan beneficiar de los avances cuanto antes y se cierre así este círculo en forma de retorno a la sociedad”.
Esta visión, liderada en sus inicios por el Dr. Baselga, “que buscó la manera, como investigador, con sus preguntas y respuestas, como oncólogo, en el día a día con sus pacientes, y como fundador de FERO, de poder dar continuidad a esta investigación, que es la medicina del futuro”, explica Sílvia Garriga, viuda del Dr. Baselga y hoy presidenta de FERO.
Sobre la Fundación FERO
La Fundación FERO es una fundación privada dedicada a impulsar la investigación en cáncer. La entidad, que fue fundada en 2001 por el Dr. Josep Baselga y que actualmente preside Silvia Garriga, apuesta por la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de los resultados de la investigación básica a la clínica, lo que permite que los pacientes se beneficien de manera más rápida de los avances científicos contra el cáncer. La Fundación es impulsora del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), una institución de referencia a escala internacional en el campo de la oncología, y mantiene acuerdos institucionales con otros centros de referencia, como el Hospital Clínico de Valencia, el Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona. Además, desde hace dieciséis años otorga las Becas FERO, destinadas a impulsar las carreras de jóvenes investigadores, y colabora con veintisiete centros de investigación de toda España, financiando proyectos, programas y equipos que están cambiando la manera en que hacemos frente al cáncer hoy en día. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Nacional de Mecenazgo Científico otorgado por el Gobierno y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).
Per a més informació: www.fero.org