
Por tercer año consecutivo, los 16 socios del consorcio I3LUNG, un proyecto financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020, se reúnen en su encuentro anual para compartir avances y consolidar su posición como pioneros en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en oncología.
I3LUNG supone un salto disruptivo en la lucha contra el cáncer de pulmón. Su objetivo es claro: desarrollar una herramienta basada en IA que permita a oncólogos y pacientes elegir conjuntamente el tratamiento más adecuado de forma personalizada.
Integrando datos clínicos y moleculares de pacientes con cáncer de pulmón y desarrollando un algoritmo de aprendizaje automático, I3LUNG está construyendo un sistema predictivo que anticipa la respuesta individual a las terapias existentes. Esta herramienta pretende así recomendar tratamientos adaptados a cada paciente, acortar los tiempos de decisión, minimizar el riesgo de progresión de la enfermedad, y proponer únicamente los exámenes y análisis necesarios, reduciendo toxicidades y efectos adversos. Todo ello con un objetivo central: mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Grupo de Tumores Torácicos del VHIO, liderado por la Dra. Enriqueta Felip, desempeña un papel clave en el proyecto I3LUNG. El equipo aporta su experiencia clínica y capacidades investigadoras tanto en cohortes retrospectivas como prospectivas, garantizando la calidad y relevancia de los datos recopilados. VHIO no solo recluta pacientes y recopila información clínica, radiológica y patológica, sino que también lidera el análisis transcriptómico y genómico dentro del paquete de trabajo ómico prospectivo. Esto incluye la extracción, secuenciación y análisis de muestras tumorales de todos los centros participantes, reforzando el compromiso del VHIO con la oncología de precisión basada en datos y la colaboración multidisciplinar.
I3LUNG: Innovación con impacto real
El proyecto impulsa transformaciones en múltiples niveles:
- Para los oncólogos, ofrece una herramienta de apoyo a la decisión clínica basada en una base de datos robusta, cuyos conocimientos estarán disponibles para la comunidad investigadora, mejorando y personalizando el juicio clínico.
- Para los pacientes, reduce el tiempo entre diagnóstico y tratamiento, minimiza efectos secundarios y pone el foco en la recuperación. Una herramienta de codécisión con los pacientes (IPDAS) ya está disponible en una versión prototipo validada, con información sobre la enfermedad, las opciones de tratamiento y su impacto en supervivencia y calidad de vida.
- Desde una perspectiva de economía de la salud, facilita una asignación más eficiente de los recursos sanitarios y reduce los costes derivados de tratamientos ineficaces o mal dirigidos.
Si se confirma la eficacia del algoritmo, cuyos resultados finales se esperan para mayo de 2027, esta solución podría extenderse a otros tipos de tumores.
Socios que impulsan el cambio
Iniciado en junio de 2022, I3LUNG es uno de los proyectos que posicionan al consorcio como líder europeo en oncología impulsada por IA. Su investigadora principal, la Dra. Arsela Prelaj, oncóloga médica en el Istituto Nazionale dei Tumori, lidera varias iniciativas derivadas del proyecto, entre ellas:
- ESAC (Sociedad Europea de Inteligencia Artificial en Cáncer): la primera sociedad multidisciplinar europea centrada en IA en cáncer, fundada en marzo de 2025 para fomentar la colaboración entre oncólogos, especialistas en imagen, científicos, bioinformáticos e ingenieros. La Sociedad está presidida por Arsela, con el profesor Jakob Kather como presidente electo, y la participación de la socia griega Helena Linardou como tesorera.
- Primera Escuela de Verano Europea sobre IA en Oncología, organizada por el Hospital Metropolitano de Atenas (socio de I3LUNG): un programa formativo que reúne a jóvenes investigadores y expertos internacionales para acelerar la transferencia de conocimiento. Varios socios del proyecto forman parte del profesorado de este evento, el primero bajo el paraguas de ESAC (H. Linardou, A. Prelaj, S. Kosta, M. Garassino, A. Pearson, M. Reck, E. Felip).
Con los primeros resultados prácticos ya disponibles, I3LUNG se ha conectado con otras iniciativas europeas de IA en oncología – y con los nuevos marcos europeos para el intercambio de datos (EHDS): SHAIPED, EUCAIM, entre otros. Este año, la Dra. Prelaj también ha sido invitada como ponente principal en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) y participará junto con otros miembros del consorcio en la primera edición de ESMO AI, un nuevo congreso centrado exclusivamente en las aplicaciones clínicas, investigadoras y regulatorias de la IA en oncología, que se celebrará en octubre en Berlín.
I3LUNG avanza con paso firme del concepto a la realidad, sentando las bases para un futuro en el que la inteligencia artificial se convierta en un aliado clave para la toma de decisiones clínicas, la medicina personalizada y la autonomía del paciente. En definitiva, I3LUNG se posiciona como uno de los proyectos europeos más ambiciosos e inspiradores en la intersección entre ciencia, tecnología y salud.
Sobre I3LUNG
I3LUNG es un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea que emplea inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones clínicas en el tratamiento del cáncer de pulmón. Reúne a 16 socios de 10 países con el objetivo de desarrollar una herramienta de decisión personalizada que integre datos clínicos, biológicos y reportados por pacientes para ayudar a los profesionales sanitarios a elegir la terapia más eficaz para cada caso. I3LUNG apuesta por la innovación, la colaboración y la atención centrada en el paciente, abriendo el camino hacia una oncología más precisa y humana.
Más información: www.i3lung.eu