Barcelona, 2 de junio de 2014.- Una investigación fruto de una colaboración entre el Grupo de Oncología Molecular del Vall d’Hebron Instituto de Oncología(VHIO), el grupo de Cáncer de Mama y Melanoma del mismo VHIO, el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de NY y OncoplexDx, como parte de un proyecto financiado por la Fundación BBVA, demuestra la importancia de la cuantificación de los niveles de proteína HER2 antes de empezar el tratamiento con anti-HER2. Los resultados de este estudio serán presentados, el próximo día 2 de junio, por el Dr Paolo Nuciforo en ASCO, el mayor congreso Anual de Oncología.
Los tumores HER2+ suponen el 20% de los cánceres de mama y se caracterizan por la positividad al receptor HER2 (3+ por inmunohistoquímica o amplificados por ISH) y una mayor actividad proliferativa de sus células tumorales. La consecuencia es que se trata de un tumor muy agresivo con mayor riesgo de recaídas y muerte por cáncer. La aparición de tratamientos dirigidos al receptor HER2, como el Trastuzumab o el Lapatinib, ha mejorado el escenario de esta enfermedad.
El inmunohistoquímica (IHC) representa el método de detección estándar para la determinación de la expresión del receptor HER2. Pero esta técnica no permite una cuantificación absoluta de este receptor de manera que existe un número no menospreciable de pacientes que aún siendo clasificados como HER2+ expresan niveles bajos del receptor. El estudio analizó 60 pacientes HER2+ (IHC 3+) tratados con anti-HER para la expresión cuantitativa del receptor con una técnica de espectrometría de masas. El equipo de investigación, liderado por Paolo Nuciforo, investigador principal del grupo de Oncología Molecular del VHIO, ha hallado gran variabilidad en la expresión de HER2 entre un grupo de pacientes que se habían clasificado de forma similar tras los estudios de niveles de HER2 por inmunohistoquímica. Las pacientes que expresan niveles altos de la proteína HER2 se correlacionan con tasas mayores de supervivencia mientras el grupo de pacientes que expresan niveles más bajos de la proteína se correlacionan con tiempos de supervivencia más cortos.
Se trata de un dato preliminar, pero en caso de que se confirme en estudios posteriores que incluyan un número mayor de pacientes, podría revolucionar los métodos actuales de determinación de la expresión de la proteína HER2 proporcionando a los oncólogos una información de gran valor para ajustar los tratamientos anti-HER de acuerdo a los niveles del receptor.
###