Fuente: HUVH
- El Hospital más grande de Cataluña cumple 60 años hoy, 5 de octubre, y para celebrarlo ha preparado una serie de actividades para los profesionales y la ciudadanía, que se realizarán durante este año y 2016.
- Conferencias y debates con personajes relevantes como el Profesor Federico Mayor Zaragoza; una serie de vídeos de profesionales y ex profesionales que nos darán su visión sobre la evolución del centro; una exposición fotográfica; un libro con la historia de la institución o una carrera por los alrededores del Hospital serán algunas de las actividades que se han preparado.
- Vall d’Hebron, que se construyó sobre los terrenos de un antiguo convento, empezó a funcionar en 1955 como un hospital quirúrgico y fue pionero en muchos campos, como la jerarquización de los servicios médicos y quirúrgicos o el diseño de un modelo nuevo de enfermería.
Barcelona, 5 de octubre de 2015. El Hospital Universitari Vall d’Hebron empezó a funcionar en mayo de 1955, aunque fue inaugurado cinco meses más tarde. En sus inicios solamente existía el Hospital General, un centro abierto y sin plantilla médica fija que atendía principalmente enfermos quirúrgicos. Más tarde se construyeron los Hospitales Maternal e Infantil (1966) y el Hospital de Traumatología y Rehabilitación (1967).
Vall d’Hebron siempre ha sido un referente de la sanidad catalana y son muchos los hitos históricos que lo demuestran; como la jerarquización de los servicios médicos y quirúrgicos; el diseño de un modelo de enfermería pionero (fue el primero en implementar un horario con turnos de 12 horas en tres días alternos y los festivos salteados); la entrada en el programa de posgrado de los MIR (fue el segundo centro autorizado del Estado), la incorporación a la Universidad Autónoma de Barcelona o la apuesta por la investigación a través del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (hoy VHIR).
Vall d’Hebron, 60 años más tarde, es un complejo sanitario, docente e investigador, con más de 22 edificios y 7.000 profesionales al servicio de la salud y de los pacientes, que es referente en procedimientos terciarios de alta complejidad. El Hospital, que pertenece al Instituto Catalán de la Salud (ICS), es referencia estatal en más de veinte grupos de patologías CSUR (centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud) y referencia en Cataluña para terciarismo en quemados, lesionados medulares, pacientes con politraumatismos, síndrome de Marfan, enfermedades inflamatorias intestinales, esclerosis múltiple, neonatología y cirugía fetal.
Desde el 5 de octubre y durante todo el 2016, el Hospital Universitario Vall d’Hebron celebrará su 60 aniversario con diferentes actividades, abiertas a la ciudadanía y a los profesionales, que incluirán un ciclo de vídeos (Gente Vall d’Hebron) de profesionales y ex profesionales del Hospital que nos darán su visión sobre la evolución del centro; un libro con la historia del Hospital; un ciclo de conferencias (Los invitados de los 60 años) con la participación de personajes relevantes como el Profesor Federico Mayor Zaragoza que será entrevistado por la periodista Lídia Heredia el próximo 9 de noviembre en el Hospital, en una sesión abierta a todo el mundo; una exposición de fotografías históricas o una carrera por los alrededores del Hospital.
Toda la información sobre el 60 aniversario de Vall d’Hebron (tanto de las actividades previstas como de los materiales que se vayan generando, así como fotografías y otros archivos históricos) la podréis encontrar en un blog que se ha creado especialmente para la ocasión.
Hoy, 5 de octubre, el día en que el Hospital cumple 60 años, se dará el pistoletazo de salida a la celebración con actuaciones de magia y payasos y otras actividades para pacientes y usuarios, a cargo de voluntariado que colabora con Vall d’Hebron, que se realizarán durante todo el día en el recinto del centro. Además, los diferentes edificios del complejo sanitario lucen lonas y vinilos con la imagen conmemorativa del aniversario, y tanto los pacientes como los usuarios recibirán un pequeño obsequio.