Dos investigadoras VHIO premiadas en la 13ª Jornada de Investigación del ICS

premis ics 2022

La Dra. Enriqueta Felip ha recibido el premio a la trayectoria investigadora y la Dra. Raquel Pérez-López el Premio Investigadora joven del ICS

El 21 de noviembre se ha celebrado la 13ª Jornada de Investigación del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en el auditorio del Hospital Universitari Bellvitge con el objetivo de dar a conocer de primera mano la investigación que se está realizando en los diferentes institutos de investigación que forman parte del ICS.

Este año, el tema escogido es la salud mental, sobre la que la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 ha impactado de forma importante. Cómo enfocar la investigación en salud mental, desde qué perspectivas y qué retos, oportunidades y nuevas estrategias encaran los profesionales de la investigación, a corto y largo plazo, han sido los temas de debate de esta Jornada.

Durante la jornada se ha hecho entrega de los Premios de Investigación del ICS. Dos investigadoras del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han sido premiadas:

La Dra. Enriqueta Felip, jefa del Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello del VHIO, jefa de sección del Servicio de Oncología del Hospital Universitari Vall d’Hebron y presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Dr. Ferran Barbé, Director Clínico Territorial de Enfermedades Respiratorias Crónicas de Lleida, director del CIBERES (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Respiratorios) y responsable del grupo de investigación Investigación traslacional en medicina respiratoria del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), han recibido ex aeuqo el Premio a la Trayectoria investigadora en los Hospitales del ICS. Por otra parte, la Dra. Raquel Pérez-López, jefa del Grupo de Radiómica del VHIO ha recibido el Premio Investigadora Joven del ICS.

Coautora de más de 250 manuscritos en revistas indexadas internacionales, la Dra. Felip ha contribuido de forma significativa a la investigación oncológica, con investigaciones internacionales relevantes, especialmente en el campo de los tumores torácicos y ha colaborado en el desarrollo de abordajes para el cáncer de pulmón que definen el actual estándar de atención para la enfermedad. Sus líneas de investigación incluyen la optimización de la inmunoterapia en cáncer de pulmón localizado, la evaluación de nuevos fármacos y combinaciones en tumores torácicos y la identificación de biomarcadores en los tratamientos de inmunoterapia, para conseguir tratamientos personalizados.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios y reconocimientos como el primer premio Women for Oncology de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) o, más recientemente, el Premio La Vanguardia de la Ciencia.

“Es un orgullo recibir un premio como éste y quiero hacerlo extensivo a todos los y las profesionales de esta institución que cada día trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer. Desde la asistencia y la investigación, todas son piezas clave para seguir avanzando contra la enfermedad. Este reconocimiento no sería posible sin el trabajo en equipo de un grupo de profesionales excepcionales del Hospital Vall d’Hebron y VHIO. Es un honor para mí trabajar en un equipo así” ha afirmado la Dra. Enriqueta Felip.

La Dra. Raquel Pérez-López estudió Medicina en la Universidad de Barcelona. Tras graduarse se formó como radióloga en el Hospital Universitari de Bellvitge. Continuó su formación en el Royal Marsden Hospital y en el Institute of Cancer Research de Londres (Reino Unido) donde realizó un fellowship en imagen oncológica y un doctorado en Medicina. Actualmente la Dra. Pérez -López lidera el grupo de investigación de Radiómica en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Los esfuerzos del grupo se centran en el avance de la imagen de precisión en la medicina personalizada, hacia la mejora del diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con cáncer.

La Dra. Pérez-López ha destacado en sus agradecimientos el hecho de que “una institución como el ICS que vela por ofrecer una asistencia de calidad sea también sensible y apoye la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. La investigadora ha hecho extensivo además su agradecimiento a “pacientes y familiares por su participación en los estudios con el objetivo de que los resultados sirvan para tratar a otros pacientes en el futuro”.

“En el grupo de Radiómica del VHIO trabajamos en la aplicación de biomarcadores de imagen y radiómica para la detección del cáncer, desarrollando técnicas de imagen de precisión dentro de la medicina personalizada con el objetivo de mejorar los resultados de los pacientes con cáncer” ha explicado la Dra. Pérez López.

Desde el VHIO queremos felicitar a las Dras. Enriqueta Felip y Raquel Pérez-López por este reconocimiento a su labor en la investigación y hacer extensiva nuestra felicitación a todos los premiados.

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.