Pádel Movember apoyará un proyecto de investigación para comprender los mecanismos de resistencia en el tratamiento del cáncer de próstata

padelmovember

El pasado 10 de junio, los organizadores del torneo de Pádel Movember visitaron las instalaciones del VHIO para hacer entrega del cheque de 5.601€ al Grupo de Cáncer de Próstata del VHIO. Una iniciativa solidaria que se consolida por segundo año consecutivo, y que significa un gran apoyo para el grupo.

El Grupo de Cáncer de Próstata, coliderado por el Dr. Joaquin Mateo y el Dr. Joan Carles, tiene como objetivo integrar los conocimientos de la investigación clínica, la biología molecular, la genómica, la transcriptómica, las ciencias computacionales y los datos clínicos para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para pacientes con cáncer de próstata.

El Dr. Joaquin Mateo organizó el pasado invierno un concurso interno para elegir, entre más de doce proyectos de investigación, cuál recibiría la recaudación de Pádel Movember 2024. Un comité científico externo al Grupo de Cáncer de Próstata valoró y puntuó todos los proyectos.

“La misión es poder identificar un proyecto que sirva de prueba de concepto y que pueda iniciarse gracias a esta donación. De manera que, si los resultados son prometedores, nos abran una nueva línea de trabajo para un proyecto de investigación más grande en el futuro”, explicaba el Dr. Mateo.

Después de las votaciones resultaron 5 propuestas finalistas, de las cuales ganó el proyecto “Investigando el papel del metabolismo celular en la sensibilidad a PARPi en cáncer de próstata”, liderado por Nicolás Anselmino, investigador postdoctoral sénior del Grupo de Cáncer de Próstata del VHIO.

INVESTIGANDO EL PAPEL DEL METABOLISMO CELULAR EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata es una de las principales neoplasias malignas en cuanto a incidencia y mortalidad. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2025 se diagnosticarán en España 32.188 nuevos casos de cáncer de próstata, lo que lo convierte en el tumor más frecuente en hombres.

Este proyecto tiene por objetivo comprender por qué algunos tumores adquieren resistencia al tratamiento, es decir dejan de responder al tratamiento, y, analizar de manera integral los diversos factores que podrían influir en la respuesta terapéutica. Este enfoque podría mejorar el tratamiento de los pacientes y contribuir al desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.

En concreto, se pretende investigar los mecanismos por los cuales los tumores de próstata adquieren una resistencia a los inhibidores de PARP.

Los inhibidores de PARP son un tipo de terapia que va orientada a impedir la acción de un enzima –PARP– que repara el ADN. Impedir esta acción en células tumorales causa la muerte de estas células y no de las sanas, y de ahí el efecto de estos inhibidores de PARP como terapia dirigida.

Se ha observado que, aunque los pacientes con deficiencia en BRCA2 (un gen que ayuda a reparar el ADN dañado), responden inicialmente bien a los inhibidores de PARP, alrededor de la mitad de ellos, desarrolla resistencia con el tiempo. Es decir, el tratamiento deja de funcionar y el cáncer vuelve aparecer.

Durante los últimos años, el Grupo en Cáncer de Próstata de VHIO ha liderado varios estudios clínicos y de laboratorio que han ayudado a entender mejor quienes son los pacientes que mejor van a responder a estos tratamientos. Ahora, el reto es entender por qué, en algunos casos, el cáncer logra adaptarse y resistir incluso a este tipo de terapias.

Nicolás Anselmino, detalla: “Nuestro objetivo es evaluar posibles cambios en el metabolismo asociados a la resistencia a inhibidores PARP (PARPi)” y añade “entender estos cambios nos puede ayudar a conocer mecanismos de resistencia a PARPi, y orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas”, explica.

Para investigar y estudiar en más profundidad estos mecanismos de resistencia, el Grupo de Cáncer de Próstata del VHIO ha desarrollado modelos preclínicos resistentes al tratamiento, derivados de pacientes con cáncer de próstata.

“Entender porque algunos tumores responden y otros no a un mismo fármaco, así como entender que cambia para que un tumor que inicialmente responde a un fármaco se vuelva resistente es clave para poder diseñar nuevos tratamientos que ayuden a los pacientes”, señala el Dr. Mateo.

PADEL MOVEMBER

Pádel Movember es un torno de pádel solidario organizado por médicos, periodistas e ingenieros aficionados a este deporte. Este torneo se celebra una vez al año, en el mes de noviembre con la misión de recaudar fondos a favor de la investigación del cáncer de próstata en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El próximo torneo se celebrará el día 22 de noviembre de 2025. ¡Os animamos a participar!

Más información aquí.

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.