
Las integrantes de la asociación Sin teta hay paraíso vinieron a visitar las instalaciones del VHIO y a hacer entrega del cheque con la recaudación de la 6ª marcha de la Pink Run Mir que tuvo lugar el pasado mes de octubre en Montcada i Reixac.
Una caminata solidaria organizada por la asociación la Joventut Atlética de Montcada i Reixac y el Ayuntamiento de Montcada i Reixac a favor de la investigación del cáncer de mama lobulillar.
La participación en la sexta edición de la Pink Run Mir aumentó de manera sustancial y se pudieron recaudar 21.000€. Esta recaudación se entregó en forma de cheque a la Dra. Meritxell Bellet quién acompañó a la asociación durante la visita a VHIO.
“Nos hace mucha ilusión poder venir y ver cómo ha crecido el VHIO, ver los laboratorios y poder hablar con vosotros. El año que viene haremos la Pink Run Mir en dos ciudades de manera simultánea y esperamos poder aportar mucho más a la investigación del cáncer de mama”, explicaba Manuela Muñoz responsable de esta iniciativa.
El proyecto “El Lobulillar también existe”
En el año 2016, gracias a Pink Run Mir se inició el proyecto de investigación “El Lobulillar también existe”. Este año, se seguirán sumando horas de investigación gracias a la recaudación de la carrera para conocer mejor el pronóstico de este tumor y saber con más certeza en qué pacientes se tiene que considerar un tratamiento de quimioterapia o un tratamiento hormonal más prolongado.
El cáncer de mama lobulillar infiltrante representa entorno al 10% de tumores malignos de mama. Es sensible a tratamientos hormonales en casi el 90% de los casos y tiene un comportamiento biológico diferente al carcinoma infiltrante de tipo no especial (antes denominado carcinoma ductal infiltrante), que es el más frecuente (80% de los casos).
Las diferencias biológicas del cáncer de mama lobulillar infiltrante no se han considerado en estudios clínicos previos ni en las guías clínicas de tratamiento para pacientes de cáncer de mama precoz. Ciertamente, las herramientas que dan información sobre la agresividad del tumor y la necesidad de quimioterapia (como los datos del tumor y las plataformas génicas comercializadas) parecen reflejar mucho más la biología de comportamiento del carcinoma infiltrante de tipo no especial, que la del cáncer de mama lobulillar infiltrante.
“Muchas gracias por este donativo, como cada año, es de gran ayuda que asociaciones como la vuestra piensen en el proyecto de “El Lobulillar también existe”. Un proyecto que necesita más recursos e investigación”, detallaba la Dra. Bellet, investigadora del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO y médica oncóloga en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, durante la visita.
Asociación Sin teta hay paraíso
La asociación Sin teta hay paraíso, fundada en el año 2012 en Montcada i Reixac, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover y desarrollar ayuda social y emocional a todas las mujeres afectadas por cáncer de mama.
Más información de la asociación aquí.