La compañía farmacéutica Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha celebrado la ceremonia de entrega de la X Edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica en el Teatro Real.
Este acto es una muestra del compromiso de Gilead con la investigación biomédica y se ha convertido en el certamen más importante que organiza una compañía farmacéutica en nuestro país, tanto por la inversión (alrededor de un millón de euros anuales) como por el número de proyectos apoyados (185) en diferentes comunidades autónomas (13).
La ceremonia ha contado con la presencia de más de 200 personas, entre las que se encontraban los investigadores premiados, numerosas autoridades sanitarias, organismos reguladores, representantes de la administración, las principales Sociedades Científicas de las diferentes áreas premiadas, colegios profesionales y grupos de pacientes.
María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal ha mostrado durante su discurso de apertura su satisfacción por alcanzar la 10ª edición de estas Becas Gilead a la Investigación Biomédica y cómo este certamen contribuye a conseguir un mundo más saludable aportando esperanza y soluciones a quienes se enfrentan a enfermedades difíciles. Igualmente ha destacado la importancia de estas Becas dentro del ámbito investigador público español a la vez que ha hecho un llamamiento a los investigadores más jóvenes para que sean capaces de ver este certamen como una oportunidad para su desarrollo y crecimiento profesional y para poner su conocimiento científico al servicio del paciente.
Validar la herramienta VIGex como biomarcador de respuesta a inmunoterapia en el contexto de ensayos clínicos
El Dr. Alberto Hernando Calvo, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador de la Unidad de Terapia de Investigación molecular del Cáncer UITM-CaixaResearch y del Grupo de Genómica del Cáncer del VHIO ha recibido una de las becas Gilead en oncología médica. El objetivo del proyecto es validar en tiempo real la firma de expresión génica VIGex, desarrollada en el laboratorio de Genómica del Cáncer del VHIO y en el Princess Margaret Cancer Center de Toronto (Canadá), como biomarcador de respuesta a inmunoterapia en ensayos clínicos de inmunooncología.
La herramienta VIGex se basa en los niveles de expresión génica de 12 genes implicados en la respuesta inmune. VIGex clasifica las muestras tumorales en los subgrupos caliente, intermedio-frío (I-Cold) y fríos según los niveles de expresión de los genes de respuesta inmune. Se ha asociado VIGex-Caliente (Hot) con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia.
El desarrollo y validación de la herramienta VIGex ha sido posible gracias al apoyo de la Sociedad Española de Oncología médica (SEOM), CRIS contra el cáncer, la Fundación BBVA a través de los Programas CAIMI I y II, la Fundación “la Caixa”, la Fundación FERO a través del Programa DIAMAV, y a un premio de la Universidad de Toronto y el Princess Margaret Cancer Centre de Toronto (Canadá) y ahora también cuenta con la financiación de la beca Gilead Science.
Sobre las becas Gilead
Las Becas Gilead a la Investigación Biomédica fueron creadas con el objetivo de apoyar la labor investigadora e impulsar la experiencia y el talento de los científicos españoles en áreas donde persisten importantes necesidades médicas no cubiertas. En esta décima edición, se ha seleccionado un total de 19 proyectos en las áreas terapéuticas de VIH, COVID-19, Hepatitis Virales C y Delta, Infección Fúngica Invasora, Linfomas de Estirpe B y Oncología Médica.