![Paseíco de la Mama](https://vhio.net/wp-content/uploads/2025/02/BANNER-WEB-PASEICO-DE-LA-MAMA-thegem-blog-default.png)
La iniciativa solidaria el Paseíco de la Mama ha permitido llevar adelante numerosos proyectos de investigación liderados por el Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, gracias a sus aportaciones en los últimos 14 años.
La recaudación del año 2024 fue de 70.346,60€, la más cuantiosa en la exitosa historia de estos años de colaboración, y se ha destinado íntegramente a financiar el proyecto INSP3KTION, liderado por la Dra. Marta Perachino, investigadora clínica del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO.
“El estudio INSP3KTION busca entender mejor los cambios biológicos en el tejido mamario sano y su relación con el desarrollo del cáncer de mama”, detalla la Dra. Perachino.
Origen del proyecto INSP3KTION
En 2023 un estudio liderado por la Dra. Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Hospital Universitari Vall d’Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, y la Dra. Ana Vivancos, jefa del Grupo de Genómica del Cáncer de VHIO, demostró por primera vez que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor, conocido como ADN tumoral circulante (ADNct).
Este ADNct es susceptible de ser detectado a través de biopsia líquida en la leche materna y podría convertirse en una nueva herramienta en el futuro para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama en el período del postparto.
El análisis de este ADN circulante en la leche materna ha revelado la presencia de mutaciones activadoras en el gen PIK3CA en muestras de leche materna de mujeres sanas, sin que se haya observado la aparición de lesiones malignas en su seguimiento, actualmente limitado a 24 meses.
Comprender la biología de los cambios en el tejido mamario
Con estos hallazgos como punto de partida y gracias al apoyo recibido por la iniciativa el Paseíco de la Mama, el proyecto INSP3KTION tiene como objetivo investigar la prevalencia de mutaciones en el gen PIK3CA y en otros 53 genes relacionados con el cáncer de mama, tanto en tejido mamario sano como en lesiones mamarias benignas.
La Dra. Perachino añade: “Analizaremos muestras de tejido mamario de 120 mujeres sin evidencia de neoplasia que se han sometido a cirugía mamaria por motivos profilácticos, estéticos o biopsias de mama con hallazgos benignos”.
El objetivo de este análisis es poder identificar mutaciones asociadas a cáncer de mama y también profundizar en la comprensión de los procesos biológicos relacionados con los cambios fisiológicos que ocurren durante la maduración del tejido mamario.
Los resultados de este ensayo serán cruciales para comprender los cambios moleculares que podrían contribuir al desarrollo de lesiones benignas y malignas de la mama, y en el futuro, ayudar a interpretar adecuadamente las alteraciones moleculares presentes en la leche materna
“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la generosa contribución del Paseíco de la Mama 2024, que será destinada íntegramente a este proyecto de investigación. Y, agradezco profundamente el apoyo recibido y la confianza depositada en nuestra labor científica”, comentaba la doctora.
Por último, cabe destacar que el enfoque del proyecto INSP3KTION en pacientes sanas, tiene un gran potencial ya que aportarán conocimientos fundamentales que podrían marcar una diferencia significativa en la prevención, diagnóstico precoz y la comprensión de los mecanismos que llevan al desarrollo del cáncer de mama.