
El ensayo clínico de fase 2 SUNNIFORESCAST demuestran que la combinación de ipilimumab y nivolumab mejora la supervivencia a 12 meses de pacientes con carcinoma renal no células claras en comparación con las terapias estándar actuales.
El cáncer renal de células no claras representa un 25% de los casos de cáncer renal, agrupa más de 20 subtipos, muchos de ellos raros y con escasas opciones terapéuticas.
Los resultados de este estudio se han publicado en la revista Annals of Oncology y se presentaron en el último congreso de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO) celebrado en Chicago del 30 de mayo al 3 de junio.
19 de junio, Día Mundial del Cáncer Renal
El Día Mundial del Cáncer Renal se celebra el tercer jueves de junio con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el impacto de esta enfermedad y sobre la importancia de avanzar en la investigación de nuevos tratamientos para mejorar la vida de las personas que la padecen.
El cáncer de células renales, también llamado cáncer de riñón es una enfermedad que se origina en el revestimiento de los túbulos del riñón. Aunque se trata de una patología poco frecuente —responsable de entre el 2 y el 3% de todos los tumores malignos en adultos— su impacto en la vida de los pacientes es significativo, lo que hace imprescindible visibilizar su realidad. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2025 se prevé que se diagnostiquen 9.774 nuevos casos de cáncer renal en España.
Nueva opción terapéutica para cáncer renal de células no claras
La revista Annals of Oncology ha publicado recientemente los resultados del ensayo clínico internacional de fase 2 SUNNIFORECAST en el que ha participado la Dra. Cristina Suárez, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora sénior del Grupo de Tumores Genitourinarios (no próstata), del Sistema Nervioso Central (SNC), Sarcomas y Tumores de origen desconocido del VHIO.
Los datos publicados, presentados también en el pasado congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) que se celebró en Chicago del 30 de mayo al 3 de junio, demuestran que la combinación de los fármacos inmunoterápicos ipilimumab y nivolumab mejora significativamente la supervivencia a 12 meses de pacientes con carcinoma renal no células claras en comparación con las terapias estándar actuales.
Una enfermedad heterogénea y sin opciones terapéuticas
El carcinoma renal de células no claras representa aproximadamente un 25% de los casos de cáncer renal y agrupa más de 20 subtipos diferentes, muchos de ellos raros y con escasas opciones terapéuticas. “A pesar de los avances en el tratamiento del carcinoma renal de células claras” explica la Dra. Suárez, autora del estudio “los pacientes con tumores de células no claras suelen quedar excluidos de los grandes ensayos clínicos, lo que ha dificultado establecer un estándar de tratamiento sólido”.
El estudio SUNNIFORECAST es el primer ensayo prospectivo y aleatorizado que compara la inmunoterapia dual (ipilimumab + nivolumab) con el tratamiento estándar basado en inhibidores de tirosina quinasa (TKI) en pacientes con carcinoma renal no células claras avanzado o metastásico que no han sido tratados previamente.
Resultados clave: mejora de la supervivencia global y beneficio clínico significativo
En el ensayo participaron 309 pacientes, aleatorizados para recibir bien la combinación de inmunoterapia o el tratamiento estándar. El estudio reveló que la tasa de supervivencia global tras 12 meses año fue del 78% con ipilimumab/nivolumab frente al 68% con las terapias estándar. La supervivencia libre de progresión fue similar en los dos grupos.
La combinación demostró un perfil de toxicidad tolerable.
Un análisis exploratorio analizó si era posible seleccionar grupos de pacientes que se pudieran beneficiar más de esta inmunoterapia dual. Para ello, analizaron el marcador CPS de PD-L1, que mide la expresión de esta proteína tanto en células tumorales como inmunitarias. Los pacientes con una puntuación igual o superior a 1 vivieron más tiempo, lo que sugiere que este biomarcador podría ayudar a personalizar el tratamiento con ipilimumab y nivolumab según las características del tumor.
“En conclusión” afirma la Dra. Suárez “estos resultados respaldan esta combinación de inmunoterapia como una nueva alternativa de tratamiento para pacientes con cáncer renal de células no claras en primera línea de tratamiento. Esto podría suponer una diferencia en la supervivencia y la calidad de vida de estos pacientes que actualmente no cuentan con opciones terapéuticas claras”.
Referencia
Bergmann,L. Albiges,M. Ahrens, M. Gross-Goupil, E. Boleti, G. Gravis, A. Fléchon, M.-O. Grimm, J. Bedke, P. Barthélémy, D. Castellano, B. Mellado, P. Ivanyi, S. Rottey, A. Flörcken, C. Suarez, P. Maroto, V. Grünwald, S.F. Oosting, J. Kopecky, S. Zschäbitz, M. Boegemann, T. Buchler, G. Niegisch24 ∙ P.J. Goebell, T. Waddell, F. Joly, F. Priou, M. Retz, S. Siemer, U. Zimmermann, D. Deckbar, Burkholder, A. Hartmann, J.B. Haanen, Interdisciplinary Renal Cell Carcinoma Working Group of the DKG (IAGN). Prospective randomized phase-II trial of ipilimumab/nivolumab versus standard of care in non-clear cell renal cell cancer – results of the SUNNIFORECAST trial. Annals of Oncology, Articles in Press. April 01, 2025. doi: 10.1016/j.annonc.2025.03.016