VHIO coordina la I Cleveland-Vall d’Hebron workshop en Carcinoma de células renales

Los especialistas más destacados en este campo, como el Dr. Brian Rini y el Dr. Jorge García, de Taussig Cancer Institut de Cleveland Clinic, además de investigadores de l’IDIBELL y del propio VHIO serán el puente entre EEUU y Europa.

Barcelona, 11 de julio de 2012.- El próximo 12 de julio de 2012 el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Hospital Universitario Vall d’Hebron acogerá una jornada de trabajo que contará con la participación de especialistas en carcinoma de células renales procedentes del Taussig Cancer Institut de Cleveland y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). El objetivo de la reunión es proporcionar una actualización de los últimos avances en cáncer renal y ofrece la posibilidad de debatir y compartir opiniones con los Dr. Brian Rini y el Dr. Jorge A. García de Cleveland Clinic, y el Dr. Oriol Casanovas de IDIBELL. Los coordinadores de la jornada, el Dr. Joan Carles y la Dra. Cristina Suárez, destacan la relevancia de esta jornada y de la relación entre ambos centros, que sitúa a Barcelona y el VHIO en la primera línea de investigación en cáncer renal a nivel mundial.

La organización de esta jornada nace de la estrecha colaboración que mantienen el VHIO con el Taussig Cancer Institut de Cleveland, dentro de una plataforma de investigación europea para el estudio de cáncer renal. Recientemente ha sido presentado en la American Society of Clinical Oncology (ASCO) un importante estudio que se encuentra en marcha actualmente y que se realiza gracias a la participación entre los especialistas de ambas instituciones, Taussig Cancer Insitut de Cleveland e investigadores del VHIO.


El VHIO: centro europeo de referencia y puente entre Europa y EEUU

Durante la jornada se presentarán los trabajos que se están realizando en las diferentes instituciones participantes. El Dr. Josep Tabernero, como jefe del departamento de Medicina Oncológica del VHIO, presentará las principales líneas de investigación que se están llevando a cabo actualmente, la filosofía de trabajo y los objetivos de futuro de la investigación del VHIO. Seguirán unas ponencias a cargo del Dr. Oriol Casanovas del IDIBELL, que hablará sobre mecanismos de resistencia a terapias antiangiogénicas, el Dr. Jorge A. García, que presentará estudios sobre factores predictivos de carcinoma en células renales y el Dr. Rini que hará una actualización sobre los tratamientos actuales y en estudio para el carcinoma renal metastásico.

Una de las actividades de esta jornada de trabajo será la discusión de casos clínicos complejos con los ponentes, quienes aportarán su excepcional experiencia. Estas sesiones clínicas están abiertas a la participación por vía chat para especialistas acreditados por el VHIO. La jornada finalizará con una sesión de discusiones y conclusiones y la clausura a cargo de los doctores Joan Carles y Cristina Suárez, coordinadores de la jornada.

El carcinoma renal: un tumor muy complejo

En España se diagnostican aproximadamente 2.630 casos de cáncer de riñón cada año, un 1,6% del total de casos de cáncer, que provocan la muerte de 1.674 personas. Es más habitual a partir de los 50 años, y dos veces más frecuente en hombres que en mujeres, aunque se observa un aumento de casos entre mujeres. Aparte de los factores genéticos y hereditarios, el tabaco y la obesidad son los factores de riesgo más importantes, pero varios estudios también señalan la hipertensión arterial y la exposición a sustancias tóxicas como herbicidas, disolventes orgánicos, el asbesto, el cadmio o el petróleo.

Las opciones de tratamiento suelen combinar diferentes técnicas, como la cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia, dependiendo del estadio de la enfermedad, la edad y la condición del paciente. En estadios poco avanzados los tumores pueden ser extirpados mediante diferentes técnicas quirúrgicas con un porcentaje de éxito elevado. La quimioterapia y radioterapia son poco efectivas en estadios avanzados, siendo las terapias dirigidas el tratamiento de elección actualmente. Muchas de las investigaciones actuales se centran en el desarrollo de fármacos que mejoren la efectividad en estadios avanzados, principalmente para lograr detener la angiogénesis, es decir, el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores.

Para más información:
Amanda Wren
Communication Manager
Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO)
Tel. +34 695 207886
e-mail: awren@vhio.net

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.