· Coordinarán un estudio que pretende explorar si el fármaco BKM120 puede considerarse un tratamiento eficaz contra el cáncer de mama triple negativo.
· El estudio cuenta con el apoyo de Stand Up to Cancer (SU2C), una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como uno de sus objetivos dar apoyo a la investigación traslacional en cáncer.
Barcelona, 19 de septiembre de 2012.- La Unidad de Cáncer de Mama de Vall d’Hebron, el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) y SOLTI, grupo académico de investigación en cáncer de mama, lideran un estudio multicéntrico internacional en el que participan cuatro centros españoles y tres norteamericanos*. El objetivo del estudio es explorar si BKM120, un fármaco inhibidor de la vía PI3K (fosfatidilinositol kinasa), puede ser un tratamiento eficaz contra el cáncer de mama triple negativo.
Actualmente se sabe que el cáncer de mama puede clasificarse en diferentes subtipos que varían en pronóstico y respuesta a tratamiento. Esta clasificación se basa, fundamentalmente, en la presencia de receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y del receptor de HER2. Esto ha llevado, en la práctica clínica, al desarrollo de tratamientos cada vez más selectivos y óptimos para las pacientes. Los avances en el tratamiento del cáncer de mama mediante el uso de nuevos fármacos en poblaciones bien seleccionadas, juntamente con la implementación de programas de screening poblacional, han contribuido, en los últimos años, a reducir la mortalidad por esta causa.
Cáncer de mama triple negativo: la variedad más agresiva
El cáncer de mama triple negativo es el que se define por la ausencia de expresión de receptores hormonales y HER2. Este tipo de cáncer de mama es una variedad agresiva del tumor que suele aparecer en pacientes jóvenes y con pocas opciones terapéuticas más allá de la quimioterapia o los agentes antiangiogénicos. El estudio que liderarán estas instituciones pretende comprobar si BKM120 puede funcionar en estas pacientes y además identificar, mediante biomarcadores en sangre o en el tumor, qué tumores responderán a este nuevo tratamiento.
La iniciativa del diseño de este estudio se enmarca dentro de la beca concedida por la organización, Stand Up to Cancer (SU2C), una entidad sin ánimo de lucro que tiene como uno de sus objetivos dar apoyo a la investigación traslacional en cáncer. Esto facilita que los beneficios de los tratamientos más innovadores, procedentes de la investigación básica, lleguen rápidamente a las pacientes mediante el diseño de estudios con resultados de aplicación inmediata.
Un “Dream Team” contra el cáncer. La cara más social de la investigación del más alto nivel
SU2C fomenta la creación de equipos multidisciplinarios, conocidos como “Dream Team”, que reúnen el talento y el conocimiento de los mejores científicos y médicos especialistas en cáncer de todo el mundo, aportan valor de alto nivel a la investigación y permiten la rápida transmisión de los datos obtenidos en la investigación básica para su aplicación a la clínica.
Cada Dream Team está integrado por los principales expertos en determinados tipos de tumor y recibe una importante financiación para desarrollar sus proyectos en un plazo de tres años en un ambiente altamente colaborativo y con total autonomía. La eliminación de barreras burocráticas evita que parte de la financiación se pierda en intermediarios o tiempo innecesario, lo que permite a los expertos profundizar exhaustivamente en los temas objeto de su investigación. Esta estructura está diseñada para obtener los mejores resultados, con las mejores garantías y en el menor tiempo posible pues, para muchas pacientes, conseguir un tratamiento adecuado es una carrera contrarreloj.
El equipo del Dr. José Baselga del VHIO es uno de los Dream Teams seleccionados por el SU2C para participar en este ambicioso proyecto y liderar el estudio con BKM 120 para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo. Se trata de una colaboración de primer nivel que surge como resultado de la experiencia y conocimiento de los grupos de excelencia de la Unidad de Cáncer de Mama y la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer-“la Caixa” del VHIO, dirigidas respectivamente por el Dr. Javier Cortés y el Dr Jordi Rodón, así como de la gran capacidad de coordinación de estudios académicos multicéntricos de la red de centros españoles de SOLTI.
La Unidad de Investigación en Terapia Molecular y la Unidad de Cáncer de Mama llevan ya cuatro años de experiencia en la investigación con un amplio abanico de inhibidores de la vía PI3K. Recientemente han presentado un estudio en el congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) sobre la actividad de estos fármacos en pacientes afectadas por cáncer de mama, en monoterapia o en combinación con otros tratamientos. “El trabajo, que recoge datos de la mayor muestra de pacientes conseguida hasta el momento, presenta resultados esperanzadores en cuanto a tiempo de control de la enfermedad en pacientes metastásicas”, explica la Dra. Cristina Saura, coordinadora del estudio a nivel español, como miembro de SOLTI.
Innovación en los tratamientos de cáncer de mama
La vía de la PI3K regula funciones celulares claves como el crecimiento, proliferación y supervivencia celular. La aparición de alteraciones en la vía son frecuentes y parecen contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer femeninos, como el de mama, ovario, útero y endometrio. Estas alteraciones también se relacionan con mecanismos de resistencia a diversos tratamientos convencionales (quimioterapia, tratamiento hormonal o trastuzumab).
El estudio, que ya está actualmente en marcha y abierto en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, es un ensayo fase II con un inhibidor específico de PI3K –la molécula BKM120- y “el ensayo pretende determinar la actividad clínica de la molécula en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico con enfermedad avanzada y en progresión tras el tratamiento con quimioterapia”, comenta . el Dr. Javier Cortés, Jefe de la Unidad de Cáncer de Mama, y sigue: “hablamos pues de tratamiento de enfermedad avanzada, cuando el tumor ha progresado a opciones de tratamiento estándar”.
Una de las novedades de este proyecto es el hecho de estar específicamente diseñado para determinar, mediante el análisis de los perfiles genéticos de las pacientes, si hay un subgrupo de pacientes identificable que responda especialmente a este tratamiento. “El análisis de los perfiles genéticos de las pacientes que responden y las que no, servirá para entender el porqué de esta respuesta, gracias a la tecnología y conocimiento especializado presente tan solo en este Dream Team y que le aportan un valor único”, explica el Dr. Rodón, jefe de la UITM y Investigador principal de este estudio a nivel internacional.
El estudio con BKM120 es un ejemplo de cómo la tecnología de alto nivel, combinada con una gran excelencia en la investigación biomédica, puede traducirse en importantes beneficios para los pacientes. Las líneas de trabajo futuras se dirigirán a la exploración y validación de nuevos biomarcadores predictivos que nos acerquen cada vez más a una medicina personalizada. Se hace cada vez más necesario buscar biomarcadores de respuesta a estas moléculas para poder determinar en un futuro, antes de empezar un tratamiento, qué pacientes se van a beneficiar de la terapia y por qué van a responder.
* Los centros españoles que participan en el ensayo BKM120 son: Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. Instituto Valenciano de Oncología, Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Está prevista la participación de 3 centros norteamericanos: Dana-Farber Cancer Institute. Boston, Massachusetts, Beth Israel Deaconess Medical Center. Boston, Massachusetts y Dana-Farber at Faulkner Hospital. Boston, Massachusetts.
Para más información:
Amanda Wren
Responsable Comunicación VHIO
Tlf. 695207886
Adriana Herrera
Directora de Comunicación
SOLTI
Tlf: 678833439
Margarida Mas
Comunicación científica
Galènia Comunicació mèdica
Tlf: 626523034
****
Información adicional para saber más sobre SU2C y sus procesos de selección y seguimiento de proyectos, así como conocer más sobre SOLTI, VHIO y el cáncer de mama.
VHIO: Avanzamos en el tratamiento personalizado y específico contra el cáncer
El progreso en la investigación sólo puede revertir en un beneficio real para los pacientes con cáncer en un entorno que ofrezca la infraestructura apropiada, la competencia y la interconectividad necesaria entre todos los profesionales implicados (oncólogos, cirujanos, investigadores, etc.).
Desde su creación en el año 2006, el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO) emplazado en Barcelona, España, ha ido creciendo y estructurándose en base a esta única finalidad. Mediante la adopción de un modelo de investigación puramente traslacional, VHIO es una prueba del llamado principio «del laboratorio al paciente», un término que describe el proceso por el cual las investigaciones llevadas a cabo en el laboratorio se aplican de forma más directa a los pacientes y, a la inversa, las muestras clínicas de los pacientes son utilizadas para el desarrollo directo de la investigación.
La fortaleza de VHIO radica en su enfoque traslacional, que permite «trasladar» los resultados de la investigación al paciente con mayor rapidez y dinamismo. Gracias a la posibilidad de trabajar directamente con los pacientes, nuestros equipos multidisciplinares se esfuerzan en aumentar su supervivencia y mejorar su calidad de vida y, al hacerlo, traducen los proyectos de investigación en tratamientos personalizados más efectivos.
Para descubrir más acerca de VHIO visite nuestro web: www.vhio.net.
SOBRE SOLTI:
SOLTI es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación clínica del cáncer de mama. SOLTI fue constituido en 1995 y, actualmente, cuenta con más de 150 socios investigadores de centros hospitalarios, tanto públicos como privados, en España y Portugal. SOLTI centra sus esfuerzos en desarrollar ensayos clínicos con agentes contra diana y en incorporar la investigación traslacional innovadora, en todos los proyectos en los que participa. SOLTI cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). El presidente de SOLTI es el Dr. José Baselga.
About the AACR:
Founded in 1907, the American Association for Cancer Research (AACR) is the world’s first and largest professional organization dedicated to advancing cancer research and its mission to prevent and cure cancer. AACR’s membership includes 34,000 laboratory, translational and clinical researchers; population scientists; other health care professionals; and cancer advocates residing in more than 90 countries. The AACR marshals the full spectrum of expertise of the cancer community to accelerate progress in the prevention, biology, diagnosis and treatment of cancer by annually convening more than 20 conferences and educational workshops, the largest of which is the AACR Annual Meeting with more than 18,000 attendees. In addition, the AACR publishes seven peer-reviewed scientific journals and a magazine for cancer survivors, patients and their caregivers. The AACR funds meritorious research directly as well as in cooperation with numerous cancer organizations. As the Scientific Partner of Stand Up To Cancer, the AACR provides expert peer review, grants administration and scientific oversight of individual and team science grants in cancer research that have the potential for patient benefit. The AACR actively communicates with legislators and policy makers about the value of cancer research and related biomedical science in saving lives from cancer.
For more information about the AACR, visit www.aacr.org
About Stand Up To Cancer
Stand Up To Cancer (SU2C) – a program of the Entertainment Industry Foundation (EIF), a 501(c)(3) charitable organization – raises funds to accelerate the pace of groundbreaking translational research that will get new therapies to patients quickly.
SU2C’s “Dream Team” approach to funding translational cancer research enables scientists from different disciplines at research centers across the country and internationally to collaborate on projects geared toward getting new, less toxic treatments to patients as quickly as possible. Monies also support innovative cancer research projects that are often deemed “too risky” by conventional funding sources. Currently, more than 200 scientists from over 60 institutions are involved in SU2C-funded research projects – either as members of Dream Teams or as recipients of Innovative Research Grants. As SU2C’s scientific collaborator, the American Association for Cancer Research, led by a prestigious SU2C Scientific Advisory Committee, provides scientific oversight, expert review of the research projects and grants administration.
Members of the SU2C Executive Leadership Council include Katie Couric; the Entertainment Industry Foundation, represented by Board of Directors Chairperson Sherry Lansing (Founder of the Sherry Lansing Foundation), CEO Lisa Paulsen and Senior Vice President Kathleen Lobb; Rusty Robertson and Sue Schwartz of the Robertson Schwartz Agency; Pam Williams, partner at Laura Ziskin Productions; and nonprofit executive Ellen Ziffren. The late Laura Ziskin, a legendary film producer who executive produced the 2008 and 2010 SU2C telecasts, was also a co-founder of Stand Up To Cancer.
For more information about the SU2C, visit http://standup2cancer.org