Ø Los resultados de la Unidad de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer (UARPC) en Vall d'Hebron se presentan en este Congreso y concluyen el elevado porcentaje de lesiones pre-malignas detectadas en diferentes órganos en estos adolescentes y jóvenes, lo que no sólo justifica estos Programas sino que los hace indispensables
Ø Esta experiencia se enmarcará, dentro del Congreso, en el Simposio Especial sobre la información genética y el impacto en la práctica clínica, que presidirá la propia Dra. Judith Balmaña, directora del programa. Además de éste, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) presenta numerosos estudios en este Congreso y modera algunas mesas redondas.
" /> European Society of Medical Oncology (ESMO): Congress 2012, Viena, del 28 de septiembre al 2 de octubre - VHIO

European Society of Medical Oncology (ESMO): Congress 2012, Viena, del 28 de septiembre al 2 de octubre

Barcelona, 28 de septiembre de 2012. El próximo sábado día 29 de septiembre, en el Congreso Oncológico ESMO, se presentará una iniciativa multidisciplinar coordinada desde la Unidad de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer (UARPC) del Hospital Universitario Vall d’Hebron que dirige la Dra. Judith Balmaña, también Jefe del grupo de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer del VHIO.Se trata de un programa de detección precoz del cáncer en pacientes adolescentes y adultos jóvenes con Anemia de Fanconi, un tipo de enfermedad hematológica considerada pre-maligna, que con frecuencia se asocia a diferentes tumores. Los resultados de este programa de seguimiento evidencian la necesidad de transmitir, a la comunidad científica, el seguimiento intensivo de estos pacientes, pues, en un elevado porcentaje, se detectaron lesiones pre-malignas en diferentes órganos y, en algunos pacientes, un cáncer de cabeza y cuello.

La Anemia de Fanconi (AF) es una enfermedad grave de  naturaleza hereditaria. No es muy frecuente y causa una  destrucción de las diferentes líneas de células sanguíneas, como son los leucocitos, plaquetas y hematíes. Por ello los problemas se manifiestan con anemias, episodios infecciosos o hemorrágicos en niños, importantes y que suelen tardar en resolverse. El tratamiento es fundamentalmente un trasplante de médula ósea.

Al margen de los síntomas de la propia enfermedad y después de superar, muchas veces gracias al trasplante, la insuficiencia de médula ósea que la caracteriza, muchos de estos niños con AF llegan a la edad adulta. Es entonces cuando estos pacientes tienen un alto riesgo de desarrollar tumores secundarios por la elevada predisposición que se asocia a la AF. Por ello, y desde 2009, la Unidad de Alto Riesgo y Prevención del Cáncer (UARPC) en Vall d’Hebron inició un programa de detección precoz del cáncer en adolescentes y pacientes adultos con AF. El objetivo de este programa es proporcionar educación médica sobre el riesgo de cáncer, promover hábitos saludables en los pacientes con esta enfermedad y coordinar un programa de vigilancia multidisciplinar, para todos los diferentes tumores asociados a AF.

Los pacientes adolescentes con AF son derivados por los hematólogos pediátricos a la UARPC para su valoración. En la primera visita, se realiza una evaluación integral para cada paciente que incluye: la confirmación del diagnóstico, tipificación genética, y una completa historia clínica y familiar del enfermo. A partir de este momento, el Programa de vigilancia del cáncer coordina con las diferentes especialidades médicas las siguientes visitas, cada 6-12 meses: análisis hematológicos, examen de faringe y laringe por un otorrinolaringólogo, examen de la cavidad oral por un especialista maxilofacial y exploración ginecológica para mujeres. En el caso de las mujeres, además, se está llevando a cabo vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). En caso de cualquier hallazgo clínico sospechoso en las pruebas de detección del cáncer se realiza una biopsia. De los 15 pacientes con AF en el programa de seguimiento, el 13% han sido diagnosticados de un cáncer de la cavidad oral. Ello pone de manifiesto, según la Dra. Balmaña, la imperiosa necesidad de investigar nuevas medidas de prevención y biomarcadores moleculares a fin de reducir la aparición de estas neoplasias en pacientes con AF. El hecho de que exista un alto riesgo de desarrollar tumores de cabeza y cuello obliga a la  comunidad médica a diseñar estrategias específicas, en estos pacientes, haciendo hincapié en los controles por los especialistas y valorando  la idoneidad de la vacunación contra el VPH, un tema en investigación.

Simposio Especial sobre la información genética y el impacto en la práctica clínica en el Congreso ESMO 2012

Aproximadamente,  el 10% de los cánceres más frecuentes (mama, colon, próstata y ovario) están relacionados con una mutación en un gen que confiere un riesgo elevado de desarrollo de este tipo de tumor, según la Dra. Balmaña, quien además, presidirá el Simposio Especial sobre la información genética y el impacto en la práctica clínica en el Congreso ESMO 2012. “Un gran número de cánceres familiares siguen sin explicarse después de las pruebas genéticas convencionales, pero se espera poder identificar más genes relacionados con estos tumores en un futuro próximo mediante el uso de nuevas técnicas de secuenciación”, explica la Dra. Balmaña. Es importante señalar que la proporción de cánceres hereditarios puede ser mayor entre los tumores menos comunes, por ejemplo, se estima que aproximadamente el 20% de los feocromocitomas y 25% de los cánceres tiroideos medulares están relacionados con una mutación de la línea germinal. “Es muy importante identificar a estos pacientes para ofrecerles a ellos y a sus familias una adecuada información y un manejo y  tratamiento personalizado para el riesgo de tumores secundarios y para administrar las medidas más adecuadas para la prevención del cáncer”.

VHIO en el European Society of Medical Oncology (ESMO): Congress 2012

Los próximos días 28 de septiembre a 2 de octubre, en Viena, tendrá lugar el congreso de la European Society of Medical Oncology (ESMO). Uno de los puntos de encuentro anuales de la oncología a nivel internacional. Resultados preliminares de estudios, conferencias, controversias, debates y mesas redondas son el marco para poner encima de la mesa las novedades oncológicas.

Vall d’Hebron Instituto de Oncología no va a faltar a esta cita y participa presentando comunicaciones con algunas novedades de interés, además de tener un papel muy destacado en el congreso al formar parte de las presidencias de algunas de las líneas específicas dentro del congreso, como es el caso de la Dra. Judith Balmaña que preside el Simposio Especial sobre la información genética y el impacto en la práctica clínica en el Congreso ESMO 2012 o el caso del Dr. Javier Cortés, Jefe de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron y VHIO que modera la una de las mesas redondas sobre cáncer de mama y además de sus propias comunicaciones, puede  aportar una visión de conjunto de las últimas novedades internacionales en estos campos.

Destacamos a continuación algunas de las comunicaciones del VHIO en ESMO:

Significant antitumor activity of E-3810, a novel FGFR and VEGFR inhibitor, in patients with FGFR1 amplified breast cancer

R. Dienstmann, F. Andrè, J.C. Soria, J.Tabernero, F. De Braud, R. Cereda, R. Bahleda, A. Hollebecque,  A.Delmonte,  M.G. Camboni

Preclinical and preliminary clinical activity of NVP-BKM120, an oral pan-class I PI3K inhibitor, in the brain

Michel Maira, Christian Schnell, Pier-Luigi Lollini, Christos Chouaïd, Peter Schmid, Patrizia Nanni, Du Lam, Emmanuelle Di Tomaso, Cristian Massacesi, Jordi Rodon

Phase Ib dose-escalation study of BEZ235 or BKM120 in combination with paclitaxel (PTX) in patients with advanced solid tumors

Luc Dirix, Martin Schuler, Jean-Pascal Machiels, Dagmar Hess, Ahmad Awada, Neeltje

Steeghs, Luis Paz-Ares, Roger von Moos, Bertrand Rabault, Jordi Rodon

A Phase I dose escalation and expansion trial of BKM120, an oral pan-PI3K inhibitor, in patients with advanced solid tumors: analysis ofpharmacodynamic biomarker data

Jordi Rodon, Johanna C Bendell, Albiruni Razak, Maja J De Jonge, Ferry Eskens, Emmanuelle Di Tomaso, Lucia Trandafir, Ling Wang, Celine Sarr, José Baselga8

Pharmacodynamic (PD) – pharmacokinetic (PK) study of ficlatuzumab(F), a monoclonal antibody (MAB) directed to the hepatocyte growth factor (hgf), in patients (pts) with advanced solid tumors who have liver metastases (METS)

E. Elez, J. Tabernero, L. Prudkin, S. Agarwal, M. Han, M. Credi, W. Yin, N. Kuriyama, J. Baselga

Evaluation of pten and pik3ca status in breast cancer for patient selection

V. Serra, J. Rodon, C.M. Aura, A. Vivancos, K. Stemke-Hale, H. Hibshoosh, Y. Wang, S. Ramon Y Cajal, J. Tabernero, J. Baselga

Biomarker (BM) analyses of a phase II study of neoadjuvant Pertuzumab and Trastuzumab with and without anthracycline (ATC)-containing chemotherapy for treatment of HER2-positive early breast cancer (BC) (tryphaena)

A. Schneeweiss, S. Chia, R. Hegg, C. Tausch, R. Deb, J. Ratnayake, A. Kiermaier, V. McNally, G. Ross, J. Cortes

Is there a role for new cytotoxic agents in TNBC? Speaker:  J. Cortes

Mamasteam: bevacizumab (BVZ) in the treatment of breast cancer in advanced lines of treatment, a new model for the assessment of activity in advanced cancer

J. De La Haba Rodriguez, A. Gonzalez Martin, A. Rodriguez-Lescure, G. Pulido, A. Sanchez-Muñoz, R. Marquez, M. Guirado Rueño, D. Torrejon Castro, E. Alba-Conejo, J. Cortes

Breast cancer (BC) and the study of intratumoral heterogeneity through PI3K pathway-biomarkers

L. De Mattos-Arruda, J. Cortes, C.M. Aura, J. Gregori, G. Caratú, C. Saura, M. Oliveira, J. Tabernero, J. Seoane, A. Vivancos

Pharmacokinetics (PK) of pertuzumab (P) with trastuzumab (T) and docetaxel (D) in HER2-positive first-line metastatic breast cancer (MBC): results from the phase III trial cleopatra

J. Cortes, S. Swain, I. Kudaba, M. Hauschild, T. Patel, E. Grincuka, N. Masuda, V. McNally, J. Visich, J. Baselga


18F-FDG-PET/CT imaging as survival predictor in patients with metastatic uveal melanoma A. Rodriguez-Vida, E. Muñoz, M. Ochoa de Olza, S. Rossi, C. Gamez, J.M. Caminal, J. Perez, J. Cortes, J.R. Piulats

Quality of life (QOLl) assessment in women with locally advanced (LA) or metastatic breast cancer (MBC): results of a phase ii trial with Eribulin R. Simons, J. Cortes

C-MYC expression is modulated by statins use and it’s correlated with time to progression (TTP) in men with localised prostate cancer treated with radical radiotherapy

D. Torrejon Castro, I. De Torres, G. Sánchez-Ollé, X. Maldonado, R. Morales-Barrera, C. Suarez, C. Valverde Morales, I. Nunez Hernandez, J. Morote, J. Carles

Phase II clinical and pharmacokinetic (PK) trial of zalypsis (Z) in patients with urothelial carcinoma (UC) progressing after a first-line platinum-based regimen

Carles J; Bellmunt J; Maroto JP; Font Pous A; Morales R; Gahanem I; Suarez C; Martin Lorente C; Etxaniz O; Capdevila L; Coronado C; Rodriguez C; Kahatt C; Luque M; Castellano DE.

Phase II activity of the HSP90 inhibitor AUY922 in patients with ALK-rearranged (ALK+) or EGFR-mutated advanced non-small cell lung cancer (NSCIC)

E. Felip, E. Carcereny, F. Barlesi, L. Gandhi, L.V. Sequist, S.-W. Kim, H.J.M. Groen, B. Besse, D.-W. Kim, E.F. Smit, M. Akimov, E. Avsar, S. Bailey, W. Ofosu-Appiah, E.B. Garon

A phase 2, randomized trial (CONCERT-2) of panitumumab (pmab) plus radiotherapy (PRT) compared with chemoradiotherapy (CRT) in patients (pts) with unresected, locally advanced squamous cell carcinoma of the head and neck (LASCCHN)

Jordi Giralt Jose Manuel Trigo, Sandra Nuyts, Esat Mahmut Ozsahin, Krzysztof Skladowski, Georges Hatoum, Jean-Francois Daisne, Alicia Zhang, Kelly Oliner, Ari Vanderwalde

Simposio Especial: ¿Cómo pueden los médicos oncólogos hacer frente a la nueva ola de la información genética de sus pacientes? (ver nota de prensa)

Para más información y entrevistas durante el congresoESMO (Viena): contactar con Amanda Wren responsable de Comunicación del VHIO (695207886 – awren@vhio.net), quien se encontrará en el mismo congreso para atender a los medios.

http://www.esmo.org/events/vienna-2012-congress/program.html

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.