Referentes internacionales en cáncer de próstata abordarán los últimos avances en esta enfermedad

Barcelona, 22 de mayo de 2013-  Gran parte de la investigación que se realiza actualmente en este campo va dirigida a un grupo de pacientes (resistentes a la castración), que recae en la enfermedad porque se hace resistente a los tratamientos convencionales (tratamiento hormonal) y que representa entre un 20 y un 30% de todos los cánceres de próstata. Gracias al desarrollo de nuevos fármacos, la esperanza de vida de estos pacientes ha pasado de 12 meses en 2004 a 3-4 años en la actualidad.

Una jornada de trabajo, organizada por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), con presencia de los referentes internacionales en este ámbito, servirá para actualizar los últimos avances en cáncer de próstata, el de mayor incidencia entre los hombres:

El cáncer de próstata es el tumor más relevante y el que tiene mayor incidencia en el hombre, ya que afecta a 57 de cada 100.000 hombres. Esto significa que cada año se diagnostican 25.000 nuevos casos en España. El tratamiento habitual en este tipo de cáncer consiste en cirugía y radioterapia asociada o no a la hormonoterapia (tratamiento hormonal). Entre un 20 y un 30% de los pacientes con cáncer de próstata recaerán y acabarán haciendo metástasis.

En esta situación y desde hace más de 60 años, el tratamiento con hormonas ha demostrado que es el más eficaz pero tras un periodo prolongado con este tratamiento, estos enfermos se hacen resistentes a la terapia hormonal. Este grupo de pacientes, a los que se denomina resistentes a la castración, tenía una supervivencia de 12 meses antes del 2004, pero actualmente, gracias al desarrollo de nuevos fármacos más efectivos, está en 3-4 años.

En el Servicio de Oncología del Hospital Vall d’Hebron cada año se registran 100 nuevos casos de cáncer de próstata, 70 de los cuales son resistentes a la castración. Las principales líneas de investigación que se están desarrollando actualmente, en este campo, en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y en los centros de referencia internacionales, buscan desarrollar nuevos fármacos que consigan vencer la resistencia a los tratamientos de este grupo de pacientes y que permitan incrementar su calidad y esperanza de vida.
 

El próximo 24 de mayo, el VHIO y el Hospital Universitario Vall d’Hebron
acogerán una jornada de trabajo que contará con la participación de referentes
mundiales en cáncer de próstata como el Dr. Charles Ryan, de la Universidad de
California (San Francisco), el Dr. Karim Fizazi, del Instituto Gustave Roussy
(Francia) o el Dr. David Olmos, del Centro Nacional de Investigación en
Oncología (CNIO). El objetivo de la reunión es proporcionar una actualización de
los últimos avances en cáncer de próstata y ofrecer la posibilidad de debatir y
compartir opiniones con los principales referentes en este ámbito.

En este sentido, el Dr. David Olmos presentará nuevas herramientas en investigación translacional en pacientes con cáncer de próstata, el Dr. Karim Fizazi presentará los resultados de un estudio sobre el papel de los fármacos inhibidores de la enzima CYP-17 que tiene un papel clave en la resistencia de los tumores a los tratamientos hormonales; y el Dr. Charles Ryan hablará sobre los nuevos
tratamientos hormonales para este tipo de cáncer. Por otro lado, el Dr. Josep
Tabernero, como jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vall d’Hebron y
director del VHIO, presentará las principales líneas de investigación que se están
desarrollando actualmente, la filosofía de trabajo y los objetivos de futuro de la
investigación del VHIO.

En esta reunión, dirigida por el Dr. Joan Carles, jefe de la Unidad de Genitourinario, se prevé la participación activa de urólogos, radio-oncólogos y oncólogos de toda España. Entre las actividades de esta jornada de trabajo también se realizará la discusión de casos clínicos complejos con los ponentes, que aportarán su experiencia excepcional y que será coordinada por los doctores Rafael Morales y Cristina Suárez. La jornada finalizará con una sesión de conclusiones y la clausura, que irá a cargo del Dr. Joan Carles.

El VHIO: en la primera línea de investigación en cáncer de próstata

La organización de estas reuniones de alto nivel científico permiten al Vall
d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) fomentar la colaboración con centros de
excelencia en oncología como la Universidad de California o el Instituto Gustave
Roussy en el caso del cáncer de próstata, y situarse en la primera línea de
investigación a escala mundial. Actualmente, estos centros están trabajando
conjuntamente en el desarrollo de nuevos fármacos para pacientes con cáncer de
próstata resistentes a la castración (tratamiento hormonal).

El Grupo de Tumores Genitourinarios, Sarcoma y Sistema Nervioso Central del
VHIO ha experimentado un crecimiento notable en los últimos 4 años en el
número de ensayos clínicos y de pacientes incluidos en estudios, con 19
estudios iniciados el 2012 y la previsión de empezar otros 23 este año. También
ha incrementado el número de publicaciones del grupo y el factor de impacto, que
ha pasado de 17,68 en 2009 a 130,06 en 2012.

Para más información:
 

Bianca Pont                                      
Responsable de Comunicación            
Hospital Universitari Vall d’Hebron        
675 788 885                                     
bpont@vhebron.net

Amanda Wren

Responsable de Comunicación

Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)

awren@vhio.net

695 207 886

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.