La doctora Laura Soucek recibe una beca de la AICR para desarrollar tratamientos contra el cáncer mediante la inhibición de la proteína Myc

La Association for International Cancer Research (AICR) ha otorgado una de sus prestigiosas becas al equipo de investigación del Instituto Oncológico del Vall d’Hebron (VHIO) liderado por la doctora Laura Soucek por los trabajos que está llevando a cabo sobre la inhibición de la proteína Myc en el tratamiento contra el cáncer. Se trata de la primera beca de este tipo que se concede al VHIO y representa una importante inyección económica para el desarrollo de nuevos y prometedores tratamientos contra el cáncer basados en la inhibición de Myc.

La cuantía de esta beca, de unos 200.000 euros, permitirá al equipo de la Dra. Soucek continuar sus investigaciones sobre el efecto terapéutico de la inhibición de la proteína Myc mediante la activación del gen Omomyc, que hasta ahora han mostrado resultados muy positivos en el tratamiento de cáncer de pulmón y páncreas. Sus últimos estudios, recientemente publicados en la revista Genes & Development, mostraban como una terapia génica, basada en la activación de Omomyc, conseguía la eliminación de hasta 200 tumores de pulmón en ratones, sin que aparecieran resistencias al tratamiento ni efectos secundarios importantes. Esta beca le permitirá centrar los próximos trabajos en el desarrollo de aplicaciones clínicas del inhibidor Omomyc, con el objetivo de conseguir nuevos tratamientos contra el cáncer que sean efectivos y seguros para los pacientes.

La AICR, que centra su actividad principal en el Reino Unido, tiene por objetivo financiar la investigación básica más innovadora sobre las causas y el tratamiento del cáncer que lleven a cabo científicos y centros de referencia de cualquier lugar del mundo. Los fondos provienen totalmente de donaciones privadas y son concedidos a proyectos del más alto nivel científico tras un riguroso y exigente proceso de selección.

La AICR lleva 33 años de actividad y actualmente está financiando 174 proyectos de investigación en 18 países. En España se están llevando a cabo actualmente 17 proyectos de investigación gracias a los fondos que concede esta organización, lo que lo convierte en uno de los países que cuenta con más ayudas de la AICR después de Italia, Escocia, Australia y el propio Reino Unido.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.