El Dr. Aleix Prat, investigador principal del Grupo de Genómica Traslacional del VHIO (Vall d’Hebron Institut d’Oncologia), ha obtenido una beca de 450.000 dólares (345.000 euros) de la Fundación Susan G. Komen for the Cure para desarrollar un proyecto de investigación titulado “Subtipo molecular HER2-enriquecido como predictor de respuesta a la terapia dual anti-HER2 en cáncer de mama HER2-positivo”durante los próximos tres años.
Esta beca, denominada Career Catalyst Research Grant, se destina a fomentar a los jóvenes investigadores en cáncer de mama que están en sus primeras etapas de investigación otorgándoles un “período de tiempo protegido” de tres años para desarrollar su carrera, bajo la dirección de un comité mentor. Su concesión, tras haber superado un riguroso proceso de selección, supone un espaldarazo y un reconocimiento más a la labor del Dr. Aleix Prat y del VHIO a escala mundial, puesto que compiten por esta beca grupos de investigación internacionales de alto nivel. De hecho, la familia Komen afirma que, el objetivo de esta beca es financiar proyectos que tienen el potencial, en la próxima década, de mejorar nuestro conocimiento del cáncer de mama y llevar a una reducción de su incidencia o mortalidad.
Este grupo de investigación está dirigido por el Dr. Aleix Prat y el proyecto para el cual ha obtenido financiación se enmarca dentro de una de sus principales líneas de investigación, consistente en desarrollar biomarcadores, para identificar tratamientos más óptimos para los pacientes con cáncer. El proyecto para el que ha obtenido financiación de la Fundación Komen es un ejemplo de la importancia que tiene la identificación y validación de biomarcadores predictivos y/o de supervivencia en cáncer de mama.
“El objetivo principal de nuestro grupo es encontrar patrones genéticos que puedan predecir de antemano distintos comportamientos clínicos de los tumores. Por ejemplo, recientemente hemos completado un estudio de miles de tumores de mama hormonosensibles y este análisis nos ha llevado a validar un biomarcador que mejora la actual identificación de aquellas pacientes que no necesitan quimioterapia. El objetivo ahora de este proyecto financiado por la Fundación Komen, en colaboración con el grupo cooperativo español SOLTI, es identificar aquellas pacientes con tumores HER2-positivos que pueden ser curadas con terapias biológicas anti-HER2 sin necesidad de administrar quimioterapia”, explica el Dr. Prat.
La Fundación Susan G. Komen for the Cure, fundada en Estados Unidos en el año 1982, es la mayor fundación no gubernamental para la financiación de la investigación en cáncer de mama. Desde su fundación, ha invertido 685 millones de dólares (más de 525 millones de euros) en investigación y, actualmente, mantiene activas cerca de 600 becas de investigación, de diferentes tipos, en todo el mundo correspondientes a un volumen de 300 millones de dólares (casi 230 millones de euros).
DIARIO MEDICO: Una de cada cuatro pacientes con cáncer de mama HER2 positivo podría evitar la QTLa Vanguardia: El VHIO investiga un tractament de càncer de mama sense quimioteràpia