La proteína Myc se posiciona como diana “ideal” para combatir tumores de páncreas, cerebro y pulmón en modelos preclínicos

Laura Soucek presenta resultados inéditos en el 14º Congreso Internacional de ASEICA de la estrategia que lo permite, testada con éxito en tumores de páncreas, pulmón y cerebro

La vía utilizada es la inhibición de Myc, que interfiere en la división celular y provoca la muerte de las células cancerosas, y ya se trabaja para desarrollar un fármaco basado en ella

Barcelona, 25 septiembre 2013– Laura Soucek, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha impartido una conferencia sobre los últimos avances conseguidos con una estrategia basada en la inhibición de la proteína Myc para eliminar tumores de páncreas, pulmón y cerebro. La conferencia, titulada “La inhibición de Myc como estrategia terapéutica en cáncer” se ha celebrado este martes, 24 de septiembre, a las 11:00 horas, en el marco del 14º Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (ASEICA).

Este importante encuentro científico, de carácter bianual, ha reunido a los principales líderes de los grupos de investigación oncológica en España entre los días 23 y 25 de septiembre en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, y a un total de 400 asistentes entre investigadores básicos y traslacionales, así como profesionales médicos de las áreas de oncología, anatomía patológica y radioterapia. Los últimos hallazgos del Grupo de modelización de terapias anti-tumorales en ratón, que dirige Soucek, se han presentado en el marco del III Simposio: Epigenética y Microambiente, una de las ocho áreas temáticas en las que se ha estructurado el decimocuarto congreso de ASEICA.

Myc es una proteína que está implicada en el desarrollo de diversos tipos de cáncer (entre ellos el pulmonar, cerebral y pancreático) y la Dra. Soucek y su grupo de investigadores trabajan para inhibirla utilizando el mutante Omomyc, que secuestra Myc e impide que ejerza su acción carcinogénica. Hace unos meses, publicaban en Genes & Development que la inhibición de Myc constituye una estrategia que ataca directamente el núcleo del cáncer y de la que resulta la eliminación de los tumores de pulmón en ratones. El siguiente paso ha consistido en descifrar parte del mecanismo de acción de Omomyc en los tumores cerebrales.

“Hasta hace poco no sabíamos que Omomyc provoca una interferencia en la división celular (la mitosis) que el cáncer necesita para crecer. Lo que hemos visto es que causa una crisis mitótica, de manera que las células no saben cómo dividirse –algunas tienen varios núcleos- y estos defectos en la división celular conducen a la muerte de la célula o apoptosis. Estas células raras, aberrantes y con núcleos múltiples se mueren tanto en ratones, como en células humanas de cerebro y células de pacientes”, ha destacado Laura Soucek.

Asimismo, la inhibición de Myc se está perfilando como una prometedora diana antitumoral. En palabras de Soucek: “Opinamos que Myc sería una diana ideal en la lucha contra el cáncer. En los últimos años, hemos conseguido validar preclínicamente la inhibición de Myc en varios modelos de cáncer (pulmón, páncreas y cerebro) en ratones, utilizando el inhibidor de Myc llamado Omomyc. En todos estos tipos de tumores, la inhibición de Myc ha llevado a la muerte de las células tumorales, pero no de los tejidos normales. Además, la terapia con Omomyc no lleva a resistencia, ni siquiera después de tratamientos repetidos a largo plazo”.

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.