El estudio de fase III, que publica la prestigiosa revista científica The Lancet, y en el que han participado investigadores del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), demuestra que el uso de un anticuerpo (ramucirumab) inhibe la acción de diversas proteínas implicadas en el crecimiento del tumor, prolongando la supervivencia de los pacientes con cáncer gástrico avanzado.
Este ensayo internacional publicado en The Lancet, representa uno de los mayores estudios de fase III en la segunda línea de tratamiento del cáncer gástrico. El tratamiento estándar para este tipo de cáncer en fases avanzadas, lo que llamaríamos primera línea de tratamiento, se basa en quimioterapia, pero solamente ofrece una supervivencia media de entre 8 y 10 meses.
El ensayo, que se realizó sobre una muestra de 355 pacientes, demuestra que el uso de ramucirumab, un anticuerpo dirigido contra un receptor clave en el proceso de angiogénesis —el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGFR-2) desarrollado para el tratamiento de tumores sólidos— es efectivo como inhibidor de un grupo de proteínas que estimulan la angiogénesis; un proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de vasos preexistentes y que es clave en el proceso de crecimiento de tumores malignos.
Estas proteínas inducen el crecimiento capilar en el tumor y lo proveen de los nutrientes que necesita. De los 355 pacientes con cáncer gástrico avanzado que participaron en el ensayo clínico, 238 recibieron tratamiento con ramucirumab y quimioterapia, y 117 recibieron tratamiento estándar con quimioterapia.
En el grupo de pacientes tratados con ramucirumab se observó una mejora de la media de supervivencia (5,2 meses frente a los 3,8 meses del otro grupo), un mejor control del tumor y una reducción notable del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte.
A los 6 meses del tratamiento con ramucirumab la supervivencia de estos pacientes fue del 40%, mientras que la respuesta con el tratamiento estándar fue notablemente inferior (por debajo del 20%).
El Dr. Josep Tabernero, Director del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, uno de los autores de este estudio, asegura que “los resultados de este estudio son importantes por múltiples motivos. En primer lugar, el estudio resucita el concepto de que la inhibición del proceso de angiogénesis es importante en el cáncer gástrico y puede dar resultado en los pacientes que tienen esta enfermedad. Esto es importante porque estudios anteriores realizados con el fármaco bevacizumab —que inhibe el factor de crecimiento del endotelio vascular VEGF— no habían demostrado un beneficio significativo en esta patología. En segundo lugar, los resultados del estudio abren la puerta a que los enfermos con cáncer gástrico tengan más oportunidades de tratamiento. Y, en tercer lugar, nuevos estudios están combinando el ramucirumab con fármacos quimioterápicos utilizados contra el cáncer gástrico y, en este sentido, somos muy optimistas por el resultado de estas combinaciones por las sinergias que se establecen y que probablemente cambiarán la forma de tratar este tumor en el futuro”.
Un tipo de cáncer muy agresivo
A nivel mundial, el cáncer gástrico es el cuarto cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer. En los países occidentales, la mayoría de los pacientes con adenocarcinoma gástrico se presentan con la enfermedad avanzada y las opciones de tratamiento son limitadas.
Después de una primera línea de tratamiento del cáncer gástrico, que consiste en tratar con quimioterapia a los pacientes y que tiene una supervivencia media de entre 8 y 10 meses, existe una terapia de segunda línea aprobada por la mayoría de los organismos de reglamentación farmacéutica gubernamentales.
Aun así, se necesitan nuevos agentes sistémicos específicos, basados en una comprensión fundamental de la biología del cáncer gástrico para mejorar los resultados en pacientes con la enfermedad avanzada. Este estudio abre una nueva vía terapéutica en la segunda línea de tratamiento de este tipo de cáncer.
###
Para más información:
Amanda Wren
Director de Comunicación
Vall d´Hebron Instituto de Oncología
Tel: +34 695207886
Email: awren@vhio.net
Vall d´Hebron millora el tractament del càmcer d´estómacVall d´Hebron millora el tractament del càmcer d´estómac: entrevista con Josep Tabernero