17ª edición del Fritz-Bender Foundation International Symposium: Progreso Hacia el Tratamiento Individualizado del Cáncer, del 7 al 9 de noviembre

El VHIO y la Fritz-Bender Foundation acercan los últimos avances en tratamientos individualizados del cáncer

Desde hoy, 7 de noviembre, y hasta el próximo sábado día 9, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) acoge y coorganiza la 17ª edición del Fritz-Bender Foundation International Symposium: Progreso Hacia el Tratamiento Individualizado del Cáncer, con un comité científico internacional y un excelente elenco de conferenciantes. Este simposio nace de la mano de la Fritz-Bender Foundation con dos objetivos principales: popularizar la investigación más puntera a nivel internacional entre oncólogos e investigadores en formación, que no siempre pueden viajar a los grandes congresos de oncología y que actualmente, por la falta de recursos de muchos centros, ven aún más reducidas estas posibilidades. El segundo, y en línea con lo anterior, es impulsar los últimos avances de la mejor investigación a nivel internacional para conseguir un impacto también a nivel local. Para ello, buscan el mejor partner en cada país y en esta ocasión el VHIO es el anfitrión de este simposio internacional, con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”.

La personalización de los tratamientos contra el cáncer

El cáncer es la primera causa de muerte en población activa y afectará a uno de cada tres individuos a lo largo de su vida. La mortalidad por cáncer ha disminuido en los últimos años gracias a múltiples factores, como el diagnóstico precoz y la mejora de los tratamientos, pero muy especialmente gracias al conocimiento de la biología molecular del cáncer, que ha crecido exponencialmente en la última década. “Estos diagnósticos moleculares han permitido identificar agentes terapéuticos para desarrollar fármacos más selectivos, más dirigidos, y específicos contra subgrupos de tumores con características biológicas muy concretas, lo cual permite hacer una selección de los pacientes a tratar de forma muy individualizada”, explica el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO, del Programa de Investigación Clínica de este centro y del comité científico del Symposium, además de coordinador de una de las sesiones de Dianas terapéuticas del Symposium. “El papel crítico de la biología molecular del cáncer y su impacto directo en los tratamientos personalizados están presentes en cualquier espacio de debate científico. Debemos proseguir los debates que se inician en estas grandes reuniones científicas y, sobre todo, debemos incorporar al debate a los oncológos e investigadores más jóvenes, para que desarrollen todo su potencial en esta línea de trabajo; este es uno de los objetivos de este Symposium”, afirma el Dr. Tabernero.

El trabajo multidisciplinar que el VHIO consigue gracias al perfecto ensamblaje entre la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer – “la Caixa”, donde se realizan ensayos clínicos de fase I para nuevos fármacos antitumorales, y los diferentes grupos de investigación preclínica, como el de Terapias Experimentales, el de Factores de Crecimiento Tumoral, junto con el apoyo del Programa de Investigación Traslacional, permite posteriormente ofrecer soluciones lo más personalizadas posibles a los grupos clínicos del VHIO y al Hospital Vall d’Hebron. El VHIO trabaja con esa visión y por ello ha apostado por los tratamientos personalizados desde su inicio y este hecho diferenciador ha convertido el Vall d’Hebron Instituto de Oncología en referente internacional.
Perfiles genéticos de pacientes y caracterización de tumores como punto de partida de la individualización de los tratamientos oncológicos

La introducción de los diagnósticos moleculares y la genómica del cáncer ha variado el enfoque y ha implicado un cambio de paradigma respecto a la manera clásica de tratar a los pacientes. “Ya no podemos, ni queremos, hablar de una única enfermedad”, afirma Joaquin Arribas, director del Programa de Investigación Preclínica y coordinador de la sesión de Relación tumor-huésped, “hablar de cáncer, hoy, es hablar de más de 200 enfermedades distintas que precisan una gran variedad de ajustes en todas sus estrategias terapéuticas. Y eso requiere la evaluación continua de todas las opciones terapéuticas, desde las existentes hasta las nuevas dianas terapéuticas, sin olvidar las nuevas combinaciones de tratamientos ya existentes y, sobre todo, buscar alternativas para aquellos subgrupos que son resistentes a los tratamientos y saber por qué, sigue el Dr. Arribas.
El VHIO entiende que el futuro y el éxito en los tratamientos oncológicos pasa, sin duda, por la individualización de la medicina del cáncer, y “para ello apostamos por la investigación traslacional, que permite encontrar soluciones con aplicabilidad clínica en contextos concretos, y hacerlo en un tiempo récord”, expone Joan Seoane, director del Programa de Investigación Traslacional del VHIO y coordinador de la sesión sobre Caracterización de los tumores. “En el VHIO tenemos claros ejemplos de personalización de las terapias. Recientemente, por ejemplo, se pudo caracterizar completamente el genoma de un tumor de una paciente con síndrome de Li-Fraumeni. En estos casos generalmente partimos de un problema real de un paciente o un grupo de pacientes, para ofrecer una solución que incluso puede cambiar enfoques terapéuticos y puede ser extrapolable a otros pacientes”, prosigue el Dr. Seoane.


Dianas terapéuticas

Los recientes avances en la investigación de la biología molecular del cáncer en general han permitido el desarrollo con éxito –y la posterior aprobación– de algunas de las nuevas terapias dirigidas actuales, como la inmunoterapia, el planteamiento de combinaciones con estrategias terapéuticas ya existentes o el desarrollo de terapias dirigidas innovadoras que están en fase de ensayo clínico y que permiten aumentar la supervivencia de los pacientes en muchos tumores diferentes, como el de páncreas, el cáncer gástrico, el de mama o el colorrectal, por citar algunos.

En el caso del cáncer colorrectal (CRC), por ejemplo, “hay dos elementos que están cambiando la forma de desarrollar nuevas terapéuticas: en primer lugar, los datos genómicos a gran escala de pacientes con CRC de los que se dispone desde hace poco, gracias a consorcios internacionales, y que proporcionan información de suma importancia sobre qué genes están desregulados en el CRC y, en segundo lugar, cómo el análisis de estos datos permite diferenciar subgrupos de pacientes sobre los que plantear terapéuticas distintas”, explica el Dr. Tabernero. En este momento hay varios ensayos clínicos que están evaluando la combinación de inhibidores de BRAF o MEK con inhibidores de EGFR.

17ª edición del Fritz-Bender Foundation International Symposium: Progreso Hacia el Tratamiento Individualizado del Cáncer

El Fritz-Bender Foundation International Symposium: Progreso Hacia el Tratamiento Individualizado del Cáncer cuenta con un comité científico de carácter internacional compuesto por: Josep Tabernero, director del VHIO y del Programa de Investigación Clínica del VHIO; Kurt S. Zänker, de la Fritz-Bender Foundation y la Universidad de Witten/Herdecke (Alemania); Enrico Mihich, del Dana Farber Cancer Institute (EE.UU.), así como Joaquín Arribas y Joan Seoane, directores de los Programas de Investigación Preclínica y Traslacional del VHIO.

El Symposium está dividido en 5 sesiones principales y cuenta con un comité científico internacional y un excelente elenco de conferenciantes. Este encuentro contará con un excelente grupo de científicos y médicos del campo de la oncología a nivel internacional y se dividirá en cinco sesiones principales: Perfil genético de los pacientes, Caracterización de los tumores, Relación tumor-huésped y Dianas terapéuticas I y II.

Además del programa principal, que aborda los avances más recientes y relevantes en tratamientos contra el cáncer, durante las jornadas se celebrarán sesiones de networking y otros encuentros para que asistentes y oradores puedan intercambiar impresiones y tratar más en profundidad novedades y enfoques actuales. En el marco del Symposium también se podrán conocer y comentar los abstracts de estudios presentados con anterioridad al comité científico.

 

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.