Estos premios, organizados por Novartis con la colaboración de ESADE y SEDISA, tienen como objetivo establecer una plataforma para que los profesionales sanitarios aporten soluciones creativas en la gestión de la calidad asistencial hospitalaria.
El proyecto Molecular Trial Navigator, desarrollado conjuntamente por el Hospital Vall d’Hebron y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha quedado finalista en la tercera edición de los Premios Hinnovar, en la categoría de ‘Proyectos con impacto en el paciente con cáncer’. El proyecto se basa en la creación de una página web donde pacientes, médicos y representantes de la industria farmacéutica puedan acceder a la información disponible sobre los ensayos clínicos que se hacen en el Hospital y desde donde se pueda facilitar el acceso de los pacientes a las terapias moleculares más adecuadas.
Para hacerlo posible, el proyecto prevé crear una base de datos donde se integrará la información seleccionada y que en ocasiones se podrá consultar directamente, aunque en otras, será necesaria una contraseña para acceder a determinados contenidos. Por ejemplo, puede haber investigadores del Hospital o externos que participen en un ensayo clínico que quieran consultar el estado de un estudio o pedir asesoramiento; o pacientes que tengan el resultado de un anàlisis molecular y busquen una terapia específica; o representantes de la industria farmacéutica que busquen centros donde se estén desarrollando determinadas terapias moleculares muy específicas. En definitiva, se trata de disponer de un canal abierto donde la ciudadanía y los profesionales puedan pedir y consultar información sobre los ensayos que se están haciendo en Vall d’Hebron y VHIO.
Una plataforma para dar respuesta a una demanda creciente
El tratamiento del cáncer ha variado notablemente en los últimos años gracias a la incorporación de nuevas estrategias terapéuticas, sobre todo el desarrollo de fármacos dirigidos a dianas moleculares. El hecho de que estos tratamientos dirigidos funcionen mejor en pacientes que tienen tumores con determinadas alteraciones moleculares, ha provocado una importante evolución tecnológica en las plataformas de análisis molecular. Pero la utilización de estas plataformas, condicionada a una actualización permanente, dificulta, muchas veces, que pacientes y profesionales puedan acceder a información sobre nuevos tratamientos y fármacos disponibles.
Para intentar suplir esta falta de información, el proyecto prevé facilitar el acceso a estos contenidos para conseguir un acercamiento de los pacientes y los profesionales a las terapias moleculares más adecuadas en cada caso, y con un tiempo de respuesta breve. En Oncología el vínculo entre el tratamiento estándar y la investigación es muy estrecho, sobre todo en la actualidad, cuando la investigación avanza más rápido que la aprobación de fármacos. En este sentido, el proyecto de plataforma que se plantea puede suponer un impulso importante.
El Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital Puerta del Hierro de Madrid y el Hospital General Royo Vilanova de Zaragoza son los otros finalistas de estos premios dotados con 30.000 y 10.000 euros para el primer y segundo finalista, respectivamente, y por categoría. Los finalistas también recibirán asesoramiento para el desarrollo e implementación del proyecto a través de ESADE.