Barcelona, 26 de septiembre de 2014.– Las instituciones Gustave Roussy Cancer Campus Grand Paris (Villejuif, Francia), Cambridge Cancer Centre (Cambridge, Reino Unido), Karolinska Institute (Estocolmo, Suecia), Netherlands Cancer Institute – NKI (Ámsterdam, Países Bajos), Instituto de Oncología Vall d’Hebron – VHIO (Barcelona, España) y National Center for Tumor Diseases – DKFZ-NCT (Heidelberg, Alemania) han aunado esfuerzos para crear Cancer Core Europe: un consorcio para afrontar el reto que supone el proceso continuo del tratamiento y la investigación oncológicos. Así se ha anunciado en una conferencia de prensa celebrada esta tarde en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que tiene lugar del 26 al 30 de septiembre de 2014 en Madrid.
El tratamiento óptimo del cáncer sigue siendo uno de los principales retos médicos a escala mundial, debido a la alta diversidad que presenta el espectro de mutaciones en cada paciente oncológico. Para afrontar este problema, es necesario avanzar en la integración de los programas oncológicos y realizarlos a gran escala. Por lo tanto, la investigación oncológica europea necesita una iniciativa transformadora, en la que un consorcio de centros oncológicos de excelencia trabaje de forma colectiva en el proceso continuo del tratamiento y la investigación oncológicos.
Para cumplir este objetivo, los seis centros europeos de excelencia en investigación oncológica han tomado la decisión conjunta de crear el consorcio de trabajo Cancer Core Europe.
Abstract EJC: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejca.2014.07.025
La creación de un único “e-hospital” virtual
Los requisitos previos para poder realizar programas conjuntos de investigación clínica y traslacional son muy exigentes. Se requiere una plataforma traslacional potente que integre todos los archivos de los pacientes mediante un software común que agrupe las bases de datos de cada uno de los centros; laboratorios clínicos para la determinación del perfil molecular, compatibles entre sí, y con una sólida base de biología computacional en desarrollo ; pruebas de diagnóstico por la imagen moleculares y funcionales estandarizadas; procesos estandar acordados mutuamente para la obtención, almacenamiento y procesado de biopsias de tejidos y líquidos, para diagnóstico molecular, disciplinas “-ómicas”, genética funcional, inmunomonitorización, así como criterios de recogida y almacenamiento de datos que permitan obtener series de datos completamente longitudinales.
“El consorcio Cancer Core Europe representa un paso adelante significativo para aprovechar, almacenar y compartir mejor la abrumadora cantidad de datos generados por las disciplinas “ ómicas” de la oncología, los ensayos clínicos y la ciencia y medicina oncológicas. Gracias a la labor de seis centros oncológicos líderes en Europa, la concentración y el intercambio de experiencias, los resultados de las investigaciones, los datos de pacientes, los procesos y las plataformas comunes permitirán a investigadores y médicos explotar rápidamente el potencial de conocimientos biológicos y datos clínicos para beneficio directo de los pacientes”, afirma Josep Tabernero, Director del Instituto de Oncología Vall d´Hebron (VHIO).
Una masa crítica de actividad para la integración satisfactoria de toda la información, la investigación clínica y los resultados en el área de la oncología
A tenor del excelente historial de los seis participantes en estas áreas, Cancer Core Europe estará en condiciones de apoyar todo el espectro de investigación necesario para afrontar el proceso continuo del tratamiento y la investigación oncológicos. Cancer Core Europe también constituye un entorno único para la formación de las nuevas promesas de la oncología clínica y traslacional innovadora.
Cada año, en el consorcio Cancer Core Europe se visita a unos 60.000 pacientes diagnosticados de cáncer, se administran 300.000 tratamientos oncológicos y se realizan cerca de un millón de visitas ambulatorias. En estos seis centros oncológicos se efectúan más de 1.500 ensayos clínicos al año. Unido a la potencia en investigación oncológica básica y traslacional de los centros, esto representa una masa crítica de actividad extraordinaria que, una vez se armonice satisfactoriamente como una sola estructura de investigación clínica operativa, representará y aprovechará una fuerza de gran importancia en la investigación oncológica europea.
La firma del acuerdo para el consorcio Cancer Core Europe tuvo lugar en julio en París, con la presencia de todos los representantes de sus instituciones: Alexander Eggermont (Gustave Roussy), Carlos Caldas (Cambridge), Ulrik Ringborg (Karolinska), René Medema (NKI), Josep Tabernero (VHIO) y Otmar Wiestler (DKFZ-NCT).
Para más información sobre los seis participantes en el consorcio Cancer Core Europe:
. Gustave Roussy: www.gustaveroussy.fr
. Cambridge Cancer Centre: www.cambridgecancercentre.org.uk
. Karolinska Institutet: www.ki.se
. Netherlands Cancer Institute: www.nki.nl
. Vall d’Hebron Institute of Oncology: www.vhio.net
. DKFZ-NCT: www.dkfz.de