No siempre la labor de la investigación se tiene que desarrollar en un laboratorio. Es evidente que ahí es donde se lleva a cabo buena parte del trabajo, pero no en exclusiva. Tan importante como llevar a cabo descubrimientos que nos permitan avanzar en la lucha contra el cáncer, es difundirlos. Porque la ciencia que se guarda en un cajón, no tiene valor para la sociedad. Y si la sociedad no entiende ni comprende la importancia del trabajo que se realiza en el laboratorio, es más difícil que la incluya en sus prioridades y le destine fondos a su financiación.
Así lo han entendido Daniel Massó, becario postdoctoral del grupo de Modelización de Terapias Anti-tumorales en Ratón e Irene Rius, estudiante graduada del grupo de Factores de Crecimiento del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Ellos han sido los encargados de poner en marcha el programa Running for Research (R4R), corriendo por la investigación, que actualmente está integrado ya por catorce investigadores.
El equipo R4R ha participado ya en varias carreras, incluidas varias maratones y media-maratones, para mezclarse y relacionarse con el público general. Su objetivo no es otro que el difundir el trabajo de VHIO a la vez que promover el valor y la importancia de apoyar la investigación del cáncer, para de esta forma lograr mejorar los resultados de los pacientes que lo padecen y seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad.
De esta forma, ataviados con gorras y camisetas rotuladas con la marca Running for Research, que aumentan su visibilidad, se espera poder entablar conversación con otros participantes, así como con el público en general. Las dos últimas pruebas en las que ha participado el equipo R4R han sido este pasado fin de semana. El sábado 28 de octubre han participado en la carrera de 6 kilómetros de la Fundación Fero Run to Raise, que cumplía su tercera edición. Y el domingo 29 en la media-maratón de Collserola. En total ya se ha participado en siete carreras desde que empezó con su actividad en 2016.
En la primera de estas carreras participaron Irene Rius, Marie-Eve Beaulieu, Sandra Martínez, Laia Foradada y Daniel Massó. En ella, Irene Rius lograba la victoria en la categoría femenina, seguida de cerca por Sandra Martínez, que terminaba tercera. En lo que respecta a la media-maratón participaron Marta Castroviejo, Alba Llop y Daniel Massó, mientras que Irene Rius, presente en la salida, no pudo participar por una lesión, pero quiso estar presente para apoyar a sus compañeros. En este caso, Marta Castroviejo terminaba primera en la categoría femenina. Unos excelentes resultados sin duda del equipo R4R.
El equipo actual de R4R está formado por los siguientes investigadores:
Silvia Diaz, AP, el Dr. Josep Tabernero, Director del VHIO
Grupo de Terapias Experimentales:
- Marta Castroviejo
- Albert Gris
- Alba Llop
- Mònica Sánchez
Grupo de Cáncer y Plasticidad celular:
- Emanuela Greco
- Elena Senís
Grupo de Factores de Crecimiento:
- Beatriz Morancho
- Irene Rius Ruiz
Grupo de Modelización de Terapias Anti-tumorales en Ratón:
- Toni Jauset
- Sandra Martínez
- Daniel Massó Vallés
Stem Cells and Cancer Group:
- Oriol Arqués
- Estefania Cuesta
Mosaic Biomedicals (spin-off de VHIO):
- Isabel Huber
Peptomyc S.L. (spin-off de VHIO):
- Marie-Eve Beaulieu
- Laia Foradada Felip
- Toni Jauset
Para más información acerca de esta actividad, se puede contactar con Amanda Wren, Directora de Comunicación de VHIO, en el correo electrónico: awren@vhio.net.
###