La Dra. Pérez-López pasará a dirigir el nuevo Grupo Radiomics, que complementará otras líneas de investigación preclínica y clínica en VHIO
El equipo del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) sigue creciendo, captando talento de primer nivel en el ámbito de la investigación contra el cáncer. El último fichaje ha sido el de la Dra. Raquel Pérez-López, que se encargará de dirigir el grupo de reciente formación Radiomics. Hasta ahora, la Dra. Pérez-López trabajaba en el Instituto de Investigación del Cáncer del Hospital Royal Marsden, donde llevó a cabo su doctorado bajo la supervisión del Dr. Johann de Bono.
La Dra. Raquel Pérez-López se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, completando su especialidad en Radiología en el Hospital Universitario de Bellvitge, en donde completó un Máster en Ciencias Clínicas, en el que estudió la resonancia magnética de perfusión en pacientes con astrocitoma de alto grado. Posteriormente, gracias al apoyo recibido por la Sociedad Europea de Radiología (ESR) y con una beca clínica se trasladó al Royal London Hospital, desde donde se trasladó al Instituto de Investigación del Cáncer del Hospital Royal Marsden.
Allí, sus estudios de doctorado se centraron en el diagnóstico de la metástasis ósea del cáncer de próstata por resonancia magnética ponderada por infusión. Estos estudios le permitieron identificar el valor de las imánges por resonancia magnética en todo el cuerpo como un biomarcador pronóstico y de respuesta de metástasis óseas del cáncer de próstata. Esto permitió a su vez desarrollar el primer ensayo clínico prospectivo en este contexto. Gracias a este trabajo se pudieron publicar más de quince artículos en los que la Dra. Raquel Pérez-López aparecía como autora principal o co-autora en publicaciones de prestigio como NEJM, Cell Cancer Discovery y Radiology.
Ahora, en VHIO sus investigaciones se centrarán en técnicas funcionales de tomografía computerizada e imágenes de resonancia magnética como la perfusión, difusión y espectroscopia para identificar mejor las características histológicas y moleculares de los tumores. El trabajo de su nuevo grupo, Radiomics, buscará optimizar el desarrollo de fármacos al caracterizar más eficazmente el efecto antitumoral de nuevos agentes, incluidas las inmunoterapias, identificar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse de estas terapias y reforzar la investigación traslacional en programas de genómica, ciencia predictiva y biomarcadores de respuesta y resistencia.
Descubre más:
###