Con ocasión del Día Mundial contra el cáncer, celebrado anualmente el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebró la 8ª edición del Foro Contra el Cáncer. Presidido por su Majestad la Reina de España Doña Letizia como Presidenta Honorífica de la AECC, la edición de este año se centrado en las necesidades psicológicas de las personas con cáncer, sus familias, amigos y seres queridos.
Organizado por CaixaForum en Madrid, gracias al soporte de la Fundación “La Caixa” – uno de los queridos mecenas privados del VHIO- la AECC reclama que el Sistema de Sanidad Español continúe ofreciendo un apoyo y cuidado psicológico de excelencia a todas las personas afectadas directamente por dicha enfermedad.
En declaraciones al Departamento de Comunicación del VHIO, Ángeles “Nines” Peñuelas Saiz, Coordinadora de Enfermería Oncológica de Investigación Clínica, actual presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), y ponente invitada este año al Foro de la AECC, observa “La enfermería especializada en oncología, entre todo el personal sanitario, es la que más directa y estrechamente interactúa con los pacientes de cáncer y sus familiares a lo largo del curso de la enfermedad. Les guiamos y ayudamos a afrontar y, esperamos que, a adaptarse a las diferentes fases del curso del cáncer, de una forma totalmente respetuosa y personal. Gracias a esta interacción con nuestros pacientes es que podemos entender mejor y de forma temprana cómo se sienten a nivel físico, pero también emocional”.
El equipo de Enfermería Oncológica de Investigación Clínica del VHIO, liderada por Nines, está especializada en terapias moleculares y representa un elemento importante de nuestro equipo multidisciplinar involucrado en ensayos clínicos realizados y coordinados en la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – “La Caixa” y la Oficina de Ensayos Clínicos, dirigidos por Elena Garralda, también Investigador Principal del Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos del VHIO, y Gemma Sala, respectivamente.
Es tan importante el apoyo psicológico que brindan, junto con el excelente trato y asesoramiento de los oncólogos y psicólogos, como el ofrecimiento de la información adecuada y comprensible a los pacientes y familiares para poder tomar decisiones informadas en cuanto a sus opciones de tratamiento. “Somos las primeras personas de contacto después de su cita con el oncólogo. En situaciones de estrés, sabiendo que sólo alrededor de un 20% de la información recibida es suficientemente integrada y comprendida, nosotros la reforzamos, les explicamos los posibles efectos secundarios de los tratamientos, les aconsejamos un estilo de vida y una dieta saludables, así como un buen cuidado de la piel y otros aspectos que contribuyan a su bienestar”, apuntaba Nines.
Desde la perspectiva emocional, un cuidado del cáncer adecuado se compone de tres pilares: primero, el apoyo afectivo de los pacientes y las familias; segundo, la detección precoz de sus necesidades particulares y requerimientos, frecuentemente, complejos; y por último pero no por ello menos importante, la derivación a un tratamiento dirigido y especializado por parte de psico-oncólogos.
Respecto a este último punto, desde el VHIO agradecemos a AECC por despertar la consciencia del impacto psicológico del cáncer y apoyamos el soporte a este aspecto esencial del tratamiento del cáncer a través de programas dirigidos a proporcionar a los hospitales públicos de España con psico-oncólogos como miembros integrados en sus equipos multidisciplinares.
“Si bien la enfermería oncológica es fundamental para el tratamiento del impacto emocional y del estrés sufrido por los pacientes con cáncer y sus familiares, el cuidado psicológico experto y especializado es absolutamente indispensable y no debe verse comprometido,” concluye Josep Tabernero, Director del VHIO y Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall D’Hebron (HUVH).
Para más información sobre el evento, por favor visitad: https://www.aecc.es/es/actualidad/noticias/dia-mundial-cancer-atencion-psicologica-pacientes-familiares.
###