Este jueves se ha celebrado una nueva charla del programa para pacientes, amigos y familiares Escuela de Pacientes, que organiza el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en colaboración con la asociación Dones en Actiu. En este caso, la charla se ha centrado en explicar cómo funciona y cuáles son los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia, para a continuación profundizar en los nuevos tratamientos.
“Continuamente recibimos información a través de la prensa de nuevos tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia, pero esto no siempre coincide con aquello que encontramos en la consulta en el día a día. A pesar de los importantes avances, la quimioterapia y la radioterapia todavía constituyen un pilar fundamental en el tratamiento de la mayoría de los tumores”, explica Lorena Trejo, coordinadora de ensayos clínicos y graduada en farmacia, que ha sido la encargada de impartir la charla.
Aunque tanto la radioterapia como la quimioterapia siguen siendo claves, no es menos cierto que continuamente se están desarrollando nuevos tratamientos que despiertan la curiosidad tanto de familiares y amigos como de los mismos pacientes, pero sin que estos muchas veces lleguen a tener claro qué ofrecen estas nuevas terapias. Por eso, en esta charla divulgativa también se ha querido ofrecer información sobre todas ellas.
“Así, hemos hablado de las denominadas terapias dirigidas, incluyendo los anticuerpos monoclonales. Hemos profundizado en sus diferencias, mecanismos de acción y toxicidades más frecuentes. Por último, también hemos revisado los conceptos fundamentales del sistema inmune para hablar de la inmunoterapia y sus avances en la investigación y el tratamiento de los tumores”, comenta Lorena Trejo.
La importancia de los pacientes informados
Con el nombre de Escuela de Pacientes, el último miércoles de cada mes se ofrece en el salón de actos del Hospital Vall d’Hebron una charla a través de la cual se busca dar información que ayude a entender mejor el cáncer. El Dr. Jorge Hernando, investigador del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos del VHIO, que dirige el Dr. Josep Tabernero, es el coordinador de este ciclo.
Un paciente debidamente informado tomará mejores decisiones durante el tratamiento de su enfermedad. El problema es que en la sociedad actual nos encontramos saturados de información, y no toda es buena. La infoxicación o intoxicación producida por falsa información es un problema que puede llegar a tener repercusión en la salud de las personas cuando toman decisiones incorrectas. “Por ese motivo hemos pensado que sería adecuado poder ofrecer información contrastada a los pacientes y que les ayude a moverse entre la inmensidad de mensajes que ahora reciben. La divulgación debe entenderse también como un aspecto fundamental de la práctica clínica”, apunta el Dr. Jorge Hernando.
La próxima de las charlas tendrá lugar el miércoles 27 de marzo, a partir de las 17.00 horas, y otra vez en el salón de actos de la planta 0 del Hospital Vall d’Hebron. Ariadna García, enfermera oncológica, hablará sobre la gestión emocional y de la incertidumbre en los pacientes con cáncer.
Próximas charlas:
27 marzo: ¿Qué me va a pasar? Gestión emocional y de la incertidumbre
- Ariadna García, enfermera oncológica
24 abril: Dietas anticáncer. Mitos y verdades
- Raquel Álvarez y Verónica Naranjo, enfermeras oncológicas
29 mayo: Trastornos hormonales y del tiroides en pacientes de oncología. Menopausia precoz
- Anna Casteras, endocrinóloga
26 junio: Cuidados de la piel y el pelo durante el tratamiento oncológico
- Raquel Álvarez, enfermera oncológica