Reconocimiento a la labor de dos de los motores de impulsión del VHIO: la Fundación BBVA y la Fundación CELLEX

vhio-logo

Todo el trabajo de investigación que se hace en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) no sería posible sin el apoyo y financiamiento que la institución recibe tanto desde el ámbito institucional como desde patrocinadores privados. El gobierno de Cataluña, la Fundación CELLEX, la Fundación Fero, la Fundación Bancaria “la Caixa” y la Fundación BBVA, así como muchas otras instituciones privadas, empresas, particulares y subvenciones competitivas tanto nacionales como internacionales, son quienes dan alas a nuestros equipos de investigación para que puedan llevar a cabo su trabajo.

 

Sin todo este apoyo recibido desde tantos ámbitos diferentes, que además entienden la importancia de aunar fuerzas y de que solo a través de equipos multidisciplinares y translacionales es posible avanzar, los esfuerzos del VHIO para intentar curar el cáncer lo antes posible caerían en saco roto o peor aun, dejarían de existir. Los talentos del VHIO solo pueden expandir y continuarán expandiendo sus esfuerzos en la investigación del cáncer para tratar a un mayor número de pacientes gracias a este continuo apoyo.

 

Para el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO, reconocer este papel es fundamental. “Como investigadores, nuestros esfuerzos a veces obtienen la recompensa del reconocimiento, premios y subvenciones. Y si bien es cierto que la ciencia competitiva y de excelencia debe ser reconocida, también lo debe de ser el esfuerzo y la dedicación de nuestros patrocinadores y fuentes de financiación”.

 

Y en los últimos días esto ha pasado con dos de los patrocinadores de la institución. “Estamos encantados de informar que tanto la Fundación BBVA como la Fundación CELLEX han sido premiadas este mes de noviembre por su gran apoyo a la ciencia biomédica y a la atención médica”, explicó el Dr. Tabernero.

 

Así, la Fundación BBVA ha recibido un premio otorgado por la Sección de Salud del periódico nacional ABC en la categoría de Fundación del Año. En la que es su undécima edición, estos galardones, los Premios ABC Salud, sirven para reconocer las importantes contribuciones para hacer avanzar la atención médica en nuestro país.

 

El premio de este año sirve para dar visibilidad al impulso de la ciencia gracias al apoyo de la Fundación BBVA no solo en el campo de la oncología, sino también en enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, así como en trastornos metabólicos. Para eso, financian programas de excelencia y pioneros de investigación biomédica, entre los que se incluye por ejemplo el Programa Integral BBVA-VHIO de Inmunoterapia e Inmunología del Cáncer (CAIMI). También la Fundación BBVA apoya el desarrollo de la ciencia a través de becas y premios que ya tienen un gran prestigio.

 

Además, la Generalitat de Catalunya anunció también las medallas Josep Trueta, que se otorgan anualmente, y entre los galardonados se encuentra la Fundación CELLEX. Estos reconocimientos se instauraron el año 1998 para conmemorar el centenario del nacimiento del reconocido médico y científico Josep Trueta Raspall, y se otorgan a profesionales de la salud y organizaciones que han contribuido de forma significativa al avance de la atención médica.

 

El reconocimiento a la Fundación CELLEX viene motivado por las numerosas iniciativas que han puesto en marcha para conseguir acelerar la investigación biomédica y mejorar la atención médica en Cataluña. Puesta en marcha por el ya difunto Dr. Pere Mir, muchas entidades han tenido la suerte de beneficiarse de su apoyo. Entre ellas, además del VHIO, se incluyen el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Instituto IDIBAPS del Hospital Clínic y el Centro de Formación Interdisciplinaria Superior (CFIS).

 

“En nombre del VHIO, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a ambas instituciones su larga financiación y apoyo a numerosos proyectos que abarcan disciplinas muy diferentes, pero todas ellas merecedoras de este impulso. Estas importantes inversiones continúan ayudando a seguir adelante con importantes avances en la investigación biomédica y a mejorar los resultados de innumerables pacientes, tanto aquí, en casa, como internacionalmente”, concluyó el Dr. Tabernero.

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.