- Una respuesta patológica completa después de un tratamiento anti-HER2 suministrado antes de la cirugía mejora la supervivencia a largo plazo en pacientes de cáncer de mama HER2+
- Estos resultados se presentarán en el marco de la 12ª Conferencia Europea de Cáncer de Mama (EBCC)
Barcelona, 02 de octubre de 2020.– La reaparición de un tumor es siempre una mala noticia en el tratamiento del cáncer. Por eso muchos esfuerzos se centran en conseguir que el riesgo de recaída sea el mínimo posible. Ahora el análisis final de los resultados del ensayo clínico NeoALTTO BIG-06, que evalúa la eficacia de administrar lapatinib y trastuzumab antes de la cirugía en pacientes de cáncer de mama HER2+ en estado inicial, ha demostrado que las pacientes que lograban una respuesta patológica completa –es decir, que no tenían signos de enfermedad residual después del tratamiento– sobrevivieron más tiempo sin que el cáncer regresase que aquellas que no lograron esta respuesta.
El Dr. Paolo Nuciforo, investigador principal del Grupo de Oncología Molecular, será el encargado de presentar estos resultados en nombre del equipo de estudio de NeoALTTO en el marco de la 12ª Conferencia Europea de Cáncer de Mama (EBCC son las siglas en inglés), que este año por causa de la pandemia de la COVID-19 se celebra de forma virtual después de que se aplazara su celebración en Barcelona el pasado mes de marzo. Los resultados fueron avanzados previamente en una rueda prensa organizada por la propia EBCC, que fue coordinada por el Dr. Javier Cortés, investigador traslacional del VHIO y presidente del Comité Organizador Nacional de la EBCC.
“Estos resultados validan la respuesta patológica completa como un indicador temprano del resultado a largo plazo para la enfermedad HER2 positiva. Además de predecir la supervivencia, la respuesta patológica completa podría ayudar a los médicos a decidir cuál es el mejor tratamiento después de la cirugía. Por un lado, las pacientes que no logran esta respuesta pueden tener un mayor riesgo de recurrencia y darles una terapia prolongada podría reducir este riesgo. Por otro lado, las que sí consiguen la respuesta patológica completa podrían evitar tratamientos tóxicos adicionales”, explica el Dr. Nuciforo.
Un seguimiento de casi 10 años
El cáncer de mama HER2 positivo es un cáncer que da positivo a una proteína llamada receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), que promueve el crecimiento de células tumorales. Aproximadamente uno de cada cinco cánceres de mama es HER2 positivo y es una forma agresiva de la enfermedad. Sin embargo, con el desarrollo de trastuzumab y otros fármacos que bloquean la señalización de HER2, como el lapatinib, el pronóstico de esta enfermedad ha mejorado.
El ensayo NeoALTTO BIG-06 reclutó a 455 mujeres con cáncer de mama HER2+ en estado inicial, a las que se administró, como tratamiento antes de la cirugía, trastuzumab –un anticuerpo monoclonal que inhibe la proliferación de células tumorales que sobreexpresan HER2–, lapatinib –un inhibidor de la tirosina quinasa que interrumpe la vía del receptor de crecimiento HER2– o la combinación de los dos fármacos. El estudio lograba su objetivo primario demostrando que la combinación de trastuzumab y lapatinib aumentaba la tasa de respuesta patológica completa comparado con la administración de estos fármacos como agentes únicos[i].
Sin embargo, una pregunta crítica era si esa mejora en la tasa de respuesta patológica completa observada con la combinación se traducía en una mejor supervivencia.
Con un promedio de 9,7 años de seguimiento se pudo observar que no existían diferencias significativas ni en la supervivencia sin signos de recurrencia ni en la supervivencia general según el grupo de tratamiento. Donde se pudo observar diferencias estadísticamente significativas fue al comparar a las pacientes que habían alcanzado una respuesta patológica completa con las que no la habían logrado. El 77% de las pacientes con respuesta patológica completa sobrevivieron nueve años sin complicaciones frente al 61% de las que no lo lograron, mientras que el 88% de las pacientes con respuesta patológica completa seguían vivas a los nueves años en comparación con el 72% de las que no la habían conseguido.
“Analizando estas pacientes que lograron la respuesta patológica completa pudimos ver que en las pacientes con tumores receptores hormonales negativos y en aquellas que recibieron los dos fármacos de forma conjunta mejoraban los resultados. Así, el 51,3% de las pacientes que recibieron la combinación lograron esta respuesta frente al 27,1% de las pacientes que recibieron solo un fármaco en los otros dos brazos del estudio combinados”, apunta el Dr. Paolo Nuciforo.
Avance para la medicina personalizada
Para reducir el riesgo y evitar las recaídas en las pacientes de cáncer de mama HER2+, en la actualidad a todas ellas se les administra una terapia tóxica conjuntamente o después del tratamiento neoadyuvante con anti-HER2. Sin embargo, no todas las mujeres tienen el mismo riesgo. El Dr. Paolo Nuciforo considera que es posible avanzar en el camino de la medicina personalizada en estos casos y hacerlo en base a los resultados obtenidos en este ensayo. “Nuestro estudio demuestra la importancia de conseguir una respuesta patológica completa, independientemente de qué tratamiento neoadyuvante se utilice. Con esta información, podemos predecir qué pacientes tienen un mayor riesgo de que su cáncer recurra y podríamos administrar terapias más personalizadas más agresivas solo en estas mujeres y no a aquellas que hayan logrado una respuesta patológica completa y que tienen un bajo riesgo de recurrencia”.
[i] Baselga J, Bradbury I, Eidtmann H et al., Lapatinib with trastuzumab for HER2-positive early breast cancer (NeoALTTO): a randomised, open-label, multicentre, phase 3 trial, The Lancet, Volume 379, Issue 9816, 18–24 February 2012, Pages 633-640, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)61847-3