![20_10_02_Informe_bioregion](https://vhio.net/wp-content/uploads/2022/03/20_10_02_Informe_bioregion-scaled-thegem-blog-default.jpg)
- Por segundo año consecutivo, VHIO figura en el ranking de las 10 entidades de investigación cuyas spin-off han captado mayor inversión.
Barcelona, 2 de octubre de 2020.- La inversión en las ‘startups’ catalanas de salud alcanza los 120 millones y supera ya el récord de 2019, a falta de 3 meses para acabar el año, lo que demuestra la excelente salud del sector pese a la pandemia de la Covid-19. El capital riesgo con participación internacional se incrementa un 67,1% y se erige como motor principal del crecimiento, según el Informe de la BioRegión 2020 – Retos en adelante, presentado por Biocat y CataloniaBio & HealthTech.
Dentro de este estudio el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) figura en el ranking de las 10 entidades de investigación cuyas spin-off han captado mayor inversión, concretamente ocupa el cuarto puesto dentro de la categoría de centros de investigación.
Uno de los activos principales que mueve la inversión hacia la BioRegión es la calidad de su investigación. Un total de 41 terapias se encuentran en fase clínica en Cataluña. Por otra parte, la BioRegión se sitúa en el top 15 global (13) y en el top 10 europeo (7) en volumen de ensayos clínicos, con 776 estudios activos en 2019. Durante el 2020 se han puesto en marcha 82 ensayos en el campo de la Covid-19, más de la mitad del total de España (159).
El Informe de la BioRegión 2020 – Retos en adelante pone el énfasis en los retos que el ecosistema tiene que afrontar para incrementar su impacto en la economía y su papel tractor de la innovación, proponiendo acciones de mejora en cinco ámbitos: transferencia tecnológica, acción y desarrollo de talento, movilización de capital y atracción de inversión, adopción de tecnología por el sistema público de salud y consolidación empresarial.
Podéis consultar el informe completo en este enlace.