Una visión global del cáncer de mama inaugura un nuevo ciclo de los talleres para pacientes

20_10_22_Taller-Cancer-de-Mama-Vision-Integral

Barcelona, 22 de octubre de 2020.- El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) junto con el Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH) y en colaboración con la asociación de cáncer de mama Endavant chic@s han puesto en marcha un nuevo ciclo de talleres para pacientes de cáncer de mama. Esta nueva edición, que será la séptima y contará con el patrocinio de Pfizer e iCROM, será en formato virtual, como ya terminó la pasada, por la pandemia de la COVID-19. El pasado jueves se estrenó el ciclo con la conferencia a cargo del Dr. Santiago Escrivá, oncólogo médico del HUVH.

Para dar inicio al ciclo, y aprovechando la coincidencia con la semana en la que se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, el Dr. Escrivá expuso en una charla divulgativa conceptos generales sobre el cáncer de mama. “Se trata de una enfermedad heterogénea en la que cada vez es más importante un abordaje multidisciplinar. Por eso hemos querido aprovechar esta ocasión para repasar los conceptos básicos que nos ayuden a entender mejor el manejo del cáncer de mama”, explicó el Dr. Escrivá.

Así, durante su charla se habló acerca de la epidemiología de la enfermedad para, de esta forma, poder contextualizarla con el resto de las patologías oncológicas, y se repasaron las diferentes estrategias para su diagnóstico precoz y los factores de riesgo asociados al cáncer de mama. “Otro aspecto importante es el papel de las diferentes pruebas, incluyendo un análisis anatomopatológico preciso, que nos pueden ayudar en su diagnóstico para determinar el mejor tratamiento posible”, añadió el Dr. Santiago Escrivá, quien además aprovechó para explicar el papel relevante de los subtipos histológicos y la clasificación molecular del cáncer de mama para individualizar la terapia más adecuada en cada paciente. Así mismo, durante la charla también se abordó la importancia de la estadificación del cáncer de mama y las implicaciones asociadas en cuanto al pronóstico.

 La Dra. Marta Capelán vuelve a ser la encargada de dirigir este ciclo de talleres para pacientes de cáncer mama, que mantiene su filosofía de ofrecer recursos que ayuden a las pacientes en el manejo de su enfermedad. “Nuestro objetivo es proporcionar herramientas, siempre basadas en la evidencia científica, así como educación e información sobre diferentes temas referentes al cáncer que estén en consonancia con los intereses y preocupaciones que las pacientes nos expresan”, comenta la Dra. Capelán, quien añade que la finalidad última no es otra que ayudar a mejorar el manejo de síntomas y efectos secundarios a largo plazo. “Buscamos con estos talleres que las pacientes se conviertan en participantes activas de su bienestar físico, emocional y social. Es importante entender la salud de una forma integral, y que está relacionada con todas las áreas de la persona, tanto durante el tratamiento como una vez superado este”, finaliza la Dra. Capelán.

La próxima charla del ciclo de talleres para pacientes de cáncer de mama será el día 2 de noviembre. Las abogadas Silvia Galles y Carmen Boronat y la notario Camino Quiroga se encargarán de despejar las dudas jurídicas en tiempos de COVID-19. Será la única vez que el taller se celebre un lunes; el resto de las sesiones están previstas siempre en jueves. El horario será el habitual, comenzando a las 13:00 horas. Las inscripciones en el taller pueden realizarse a través del enlace https://zoom.us/j/921938604.

Aquí se puede ver el calendario completo:

 width=
VII Talleres Cáncer de Mama
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.