![20_12_22_Irene-Rius](https://vhio.net/wp-content/uploads/2022/03/20_12_22_Irene-Rius-scaled-thegem-blog-default.jpg)
Barcelona, 22 de diciembre de 2020.- Los Centros de Investigación de Cataluña (CERCA) han hecho públicos los galardonados con los Premios PIONER, cuyo objetivo es distinguir a los investigadores que han elaborado una tesis doctoral con la que han obtenido unos resultados claramente orientados a la aplicación comercial. La Dra. Irene Rius, investigadora postdoctoral del Grupo de Factores de Crecimiento del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha sido una de las premiadas de esta edición de 2020. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de diciembre, a partir de las 13.00 horas y será retransmitido en directo a través de este enlace.
La tesis de la Dra. Irene Rius, que le ha servido para recibir el Premio PIONER 2020, explora cómo redirigir las células T como una estrategia de inmunoterapia contra el cáncer de mama HER2 positivo. Para ello, en su tesis la Dra. Rius exploró la posibilidad de utilizar la proteína p95HER2, presente exclusivamente en células tumorales. “Primeramente desarrollamos el fármaco p95HER2-TCB, que se encarga, literalmente, de guiar los linfocitos hasta la célula tumoral. Mediante diferentes modelos preclínicos, pudimos demostrar que esta terapia es eficaz y segura, no solo en tumores localizados en la mama, sino también en metástasis de cerebro, que no tienen un tratamiento eficaz hoy en día”, explica la Dra. Irene Rius.
En la segunda parte de la tesis, la doctora expone el desarrollo de CAR Ts contra p95HER2. Esta novedosa terapia consiste en modificar genéticamente células de las defensas de los pacientes que expresen sensores que detecten las células tumorales. “Hemos visto que los CAR Ts dirigidos contra p95HER2 detectan y eliminan específicamente las células tumorales. De hecho, recientemente hemos constatado que también alargan la supervivencia de los ratones, por lo que han demostrado la aplicabilidad clínica de este fármaco frente al cáncer de mama”.
A la hora de concederle el premio, el jurado ha considerado que la tesis no solo demuestra que la p95HER2 es un antígeno específico de tumor, sino que el desarrollo de dos terapias dirigidas contra este antígeno puede resultar una alternativa segura para muchos pacientes que no tienen opciones terapéuticas eficaces hoy en día. Además, el desarrollo de una patente vinculada, el impacto sobre uno de los cánceres más extendidos y la posible aplicación sobre otros tipos de cánceres, junto con la financiación alcanzada por un ensayo clínico de fase I, demuestran la transferencia efectiva de los resultados en el mercado sanitario. “Es un gran honor haber recibido este premio, resultado de un gran trabajo en equipo”, apunta la Dra. Rius.
El jurado que ha otorgado este año los Premios PIONER estaba integrado por Melba Navarro, experta en transferencia de tecnología en CINME Tecnología; Nadia Pons, directora del Área de Innovación del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona; Nuria Martín, directora de Innovación en Blocat; Eduard Balbuena, profesor del Departamento de Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Palací, director del programa The Collider de Mobile World Capital Barcelona; Julià Manzanas, gerente regional de desarrollo comercial para el sur de Europa de AREOPA y presidente de la Comisión de Economía del Conocimiento e Innovación del Colegio de Economistas de Cataluña, y Roger Cabezas, director de proyectos de CERCA y responsable de transferencia de tecnología.