Tian Tian, becado por la AECC para investigar nuevas vías para el tratamiento del carcinoma de línea media NUT

20_12_22_Tian-Tian

Barcelona, 23 de diciembre de 2020.– La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha hecho pública la lista definitiva de sus ayudas Investigador 2020. Con este programa se busca apoyar la carrera de investigadores con formación postdoctoral previa con ayudas que les permitan desarrollar un proyecto de investigación en cáncer en un centro español, y así impulsarles hacia la creación de sus propias líneas. En este listado definitivo de beneficiarios se encuentra el Dr. Tian Tian, investigador del Grupo de Dinámica de la Cromatina en Cáncer, liderado por la Dra. Sandra Peiró en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

El proyecto por el que ha sido seleccionado para recibir esta ayuda de la AECC se centrará en investigar nuevas vías eficientes para el tratamiento del carcinoma de línea media NUT (NMC son las siglas en inglés). Esta enfermedad es un subtipo de carcinoma indiferenciado y muy agresivo, que puede aparecer en cualquier parte del tronco o de la cabeza, pero más comúnmente en la línea media. Este cáncer con frecuencia se diagnostica erróneamente y carece de estrategias terapéuticas efectivas, con una supervivencia media de menos de 7 meses después del diagnóstico.

“El objetivo de nuestro proyecto es cribar moléculas para tratar este tipo de cáncer agresivo y poder ofrecer nuevas vías eficientes para su diagnóstico y tratamiento. En esta línea contemplamos ampliar a nuevas líneas celulares los estudios preclínicos que se han realizado para probar los nuevos inhibidores duales sobre las proteínas BET / P300, que pueden tener un papel importante en la evolución de esta patología”, explica el Dr. Tian Tian.

Con este proyecto, además, se pretende crear el primer registro español de NMC, mediante el cual no solo se podrán proporcionar datos clínicos de pacientes de este cáncer a oncólogos y patólogos, sino también información educativa detallada para sus pacientes, como recalca el propio Dr. Tian Tian. “Estamos frente a una enfermedad muy rara y agresiva, de la que se desconocen muchas cosas todavía, como por ejemplo la incidencia en nuestro país. Ofrecer información que ayude a conocerla es muy importante tanto para quienes trabajan en la búsqueda de nuevos tratamientos como para los mismos pacientes, y por eso consideramos importante incluir esta parte en nuestro proyecto”.

Este proyecto, además de contar con la financiación de la AECC también recibió una ayuda de la Agencia Estatal de Investigación.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.