- La Dra. Alena Gros ha recibido una de estas ayudas para un proyecto en el que buscará explotar los determinantes moleculares de la respuesta T antitumoral para desarrollar inmunoterapias más eficaces.
- Por su parte, el Dr. José A. Seoane ha sido seleccionado por un proyecto para investigar cómo aplicar la letalidad sintética en el contexto del cáncer gastrointestinal para desarrollar nuevas terapias.
Barcelona, 26 de octubre de 2021– El Ministerio de Ciencia e Innovación de España ha publicado la Resolución de Concesión del procedimiento de ayudas a «Proyectos de I+D+i», en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. En dicha resolución se incluyen dos proyectos de investigación que se llevarán a cabo en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), dentro del Campus Vall d’Hebron, que de esta forma serán financiados por la Agencia Estatal de investigación. El objetivo de ambos proyectos será avanzar en la mejora de la personalización de los tratamientos del cáncer.
Perfiles moleculares para desarrollar inmunoterapias más eficaces
Los avances recientes en el campo de la inmunoterapia han permitido que este enfoque, en el cual se aprovecha el sistema inmunológico para atacar las células tumorales, se haya convertido en el cuarto pilar de la terapia contra el cáncer, junto con la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Sin embargo, y a pesar de los resultados esperanzadores en algunos tipos de tumores, la inmunoterapia todavía tiene por delante retos que superar. Las bajas tasas de respuesta en muchos cánceres sólidos metastásicos, la transitoriedad de esta respuesta cuando se produce o las toxicidades derivadas de estos tratamientos siguen suponiendo importantes desafíos que justifican la necesidad de seguir investigando para lograr personalizar y desarrollar inmunoterapias más eficaces.
La Dra. Alena Gros, jefa del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores de VHIO, pretende avanzar en este camino de mejorar la inmunoterapia, centrándose en concreto en estudiar la respuesta personalizada de las células T antitumorales, y su proyecto de investigación es uno de los que han recibido una ayuda del Ministerio de Ciencia y Educación. “Los linfocitos T citotóxicos son un componente central de las respuestas inmunitarias antitumorales protectoras y muchas inmunoterapias tienen como objetivo mejorar su actividad. Nosotros realizaremos una caracterización detallada y personalizada de antígenos tumorales y de las células T antitumorales en sangre periférica para comprender mejor las inmunoterapias existentes y desarrollar otras nuevas”.
En el desarrollo de los tratamientos antitumorales basados en la inmunoterapia, una de las vías consiste en aprovechar los linfocitos que son reactivos contra las células cancerígenas. Para identificar estos linfocitos, hasta ahora se ha utilizado la expresión de PD-1, una proteína que se encuentra en las células T y que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. “Sin embargo, la identificación de biomarcadores para estudiar dichos linfocitos en la circulación por el momento siempre ha estado sesgada y pensamos que esta aproximación tecnológica podría revelar nuevos biomarcadores para explotar esta población terapéuticamente”, explica la Dra. Gros. Su grupo pretende combinar la secuenciación transcriptómica y fenotípica para identificar un nuevo biomarcador para detectar las células T reactivas a tumores.
El proyecto de investigación de la Dra. Alena Gros también plantea la posibilidad de que las células reactivas a tumores pueden atacar con frecuencia antígenos tumorales no canónicos así como otros antígenos que no se identifican ni se incluyen de manera efectiva en los screenings actuales. “Por ese motivo creemos que la secuenciación del ARN junto con la secuenciación del genoma completo nos puede ofrecer información que nos ayude a identificar nuevos tipos de antígenos tumorales que sirven de dianas para atacar el tumor”, añade la Dra. Alena Gros.
Aprovechar la letalidad sintética para nuevas estrategias terapéuticas
Las células sufren muchas mutaciones, pero la mayoría de estas apenas tienen efecto sobre ellas. Sin embargo, en ocasiones cuando se combinan defectos de dos genes, esto puede llegar a producir la muerte de la célula. Es lo que se conoce como letalidad sintética y es una de las vías que se están explorando para desarrollar nuevos tratamientos. Y, aunque este es un concepto prometedor, hasta ahora solo se ha aprobado un fármaco que utiliza este mecanismo, en concreto los inhibidores de PARP en pacientes con tumores con mutaciones BRCA. El Dr. José A. Seoane, jefe del Grupo de Biología Computacional del Cáncer de VHIO, pretende con su proyecto explorar pares de genes candidatos a convertirse en dianas de tratamientos epigenéticos en el marco del cáncer gastrointestinal aprovechando esta letalidad sintética.
En su proyecto, el Dr. José A. Seoane apunta a la posibilidad de utilizar el análisis de grandes bases de datos moleculares para explorar posibles candidatos que presenten letalidad sintética. “En primer lugar identificaremos pares de genes letales sintéticamente usando análisis de exclusividad mutua y clustering integrativo, y explorando las bases de datos de perturbaciones como el proyecto Achiles”.
Posteriormente, el equipo del Dr. Seoane buscará identificar si un medicamento epigenético puede reducir la supervivencia celular en presencia de una alteración genética identificada en la fase previa explotando bases de datos de perturbaciones. Todo ello para que finalmente se pueda identificar subconjuntos de pacientes que puedan beneficiarse del binomio alteración/medicamento y desarrollar modelos de machine learning que identifiquen este subconjunto de pacientes utilizando expresión génica. “El resultado de este proyecto será una lista de pares biomarcadores-medicamento que mejorará el tratamiento de determinados subtipos de pacientes con cáncer gastrointestinal, así como modelos de machine learning que, combinados con un test molecular, permitirían identificar y mejorar las opciones terapéuticas de dichos pacientes”, finaliza explicando el Dr. José A. Seoane.