El Dr. Josep Tabernero ha sido galardonado en los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2022

22_03_28_Josep-Tabernero
  • Ha sido distinguido en la categoría de investigación biomédica clínica por el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de los tumores y el diseño de terapias dirigidas más eficaces contra el cáncer, especialmente en el campo de los tumores gastrointestinales.
  • También ha sido premiado este año el Dr. Salvador Aznar Benitah, reconocido en la categoría de investigación biomédica preclínica, que estudia la vinculación entre el envejecimiento, las células madre, el cáncer, la dieta y el ritmo circadiano.

Barcelona, 28 de marzo de 2022– Los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica son de los más prestigiosos en el ámbito biomédico español. En la edición de este año, que alcanza la número veinte, en la categoría de investigación biomédica clínica han premiado al Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron, ambos del Campus Vall d’Hebron. En la categoría de investigación preclínica el premio lo ha recibido el Dr. Salvador Aznar Benitah. Con estos premios se quiere reconocer a dos investigadores que han contribuido de forma significativa al desarrollo de la biomedicina y las ciencias de la salud en España y que mantienen una actividad de reconocido nivel científico.

“Las brillantes trayectorias de ambos premiados son un ejemplo de dedicación y acierto en la investigación básica y clínica. Sus hallazgos, de impacto internacional, han contribuido a dar prestigio a las ciencias de la salud en España”, subraya José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly, quien añade que el acto de entrega de estos galardones tendrá lugar el próximo 20 de junio en Madrid.

El premio Fundación Lilly en Investigación Biomédica Clínica 2022 ha sido concedido al Dr. Josep Tabernero, quien también es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya y director del IOB-Quirónsalud, por el descubrimiento de nuevos mecanismos implicados en el desarrollo de los tumores y el diseño de terapias dirigidas más eficaces contra el cáncer, especialmente en el campo de los tumores gastrointestinales y en el desarrollo precoz de fármacos. En este sentido, entre otras contribuciones, ha sido pionero en mostrar que la mutación más común de la proteína BRAF (BRAFV600) también ocurre en otros tipos de tumores además de los melanomas y ha liderado el sistema más robusto actualmente disponible para clasificar a los pacientes con cáncer colorrectal. También ha demostrado cómo combinaciones de tratamientos son capaces de contrarrestar los mecanismos de resistencia celular basados en la activación de vías redundantes.

“Quiero agradecer a la Fundación Lilly este premio, que es el reconocimiento al trabajo de un gran equipo que tengo el privilegio de liderar tanto en el Hospital Universitario Vall d’Hebron como en el VHIO. Nuestro objetivo es poder ofrecer a los pacientes con cáncer tratamientos más efectivos gracias a la investigación y a la medicina de precisión, y premios como este nos motivan para seguir mejorando cada día”, comenta el Dr. Josep Tabernero.

Más de 550 publicaciones avalan la destacada trayectoria del Dr. Tabernero como uno de los oncólogos e investigadores clínicos más relevantes de España, además de ser un referente internacional en tumores gastrointestinales y endocrinos por su liderazgo en grandes proyectos internacionales. Entre otros aspectos, el jurado le ha hecho merecedor de este premio por los logros científicos de alto impacto derivados de su trabajo, desarrollando originales líneas de investigación.

En la categoría de Investigación Biomédica Preclínica, el jurado ha reconocido al profesor Salvador Aznar Benitah, director del grupo de investigación de Envejecimiento y Metabolismo del Institut de Recerca Biomédica (IRB) de Barcelona y profesor ICREA, por sus contribuciones en el estudio de la vinculación entre el envejecimiento, las células madre, el cáncer, la dieta y el ritmo circadiano. Entre los hallazgos, el grupo de investigación de Aznar Benitah ha descrito que el comportamiento de las células madre está controlado de forma estricta por un reloj interno que está alineado con el ritmo circadiano; ha descrito algunos mecanismos epigenéticos que permiten a las células madre adaptar su cromatina a diferentes estímulos que reciben a lo largo de su vida, y ha identificado las células responsables de la iniciación de las metástasis en varios tipos de tumores humanos.

Reconocido internacionalmente por sus importantes contribuciones, el profesor Aznar Benitah es uno de los investigadores más dinámicos en estas áreas de estudio, con más de 70 artículos publicados en revistas revisadas por pares y con un alto índice de citas. Entre ellas, destaca su reciente publicación en Nature (2021) en la cual determina la influencia de distintas grasas de la dieta en el desarrollo de metástasis. El jurado ha valorado la implicación de todos sus hallazgos no solo para la investigación básica y médica, sino también para la sociedad. Asimismo, ha destacado su alto nivel científico, su proyección futura y el potencial de sus líneas de investigación para traducirse en soluciones de la vida real.

Un jurado de excepción

Además del alto nivel de las trayectorias distinguidas ‒que desde la primera convocatoria en 2002 ya suman un total de 40‒, el rigor con el que su jurado evalúa los méritos de los candidatos atendiendo única y exclusivamente a criterios científicos ha convertido estos galardones en un referente dentro de la comunidad científica. Presidido por el Dr. Mariano Barbacid, el jurado de los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica está compuesto por destacados investigadores del ámbito biomédico que forman el Consejo Científico de la Fundación Lilly, a los que se suman los premiados en la edición anterior y un representante de los premiados en ediciones anteriores.

Así, este año el jurado lo ha compuesto: Dr. Mariano Barbacid (presidente), Dr. José R. Alonso Peña, Dr. Antonio Artigas Raventós, Dra. Carmen Ayuso García, Dra. Amparo Cano García, Dra. Margarita Giménez Álvarez, Dra. Ana María Lluch Hernández, Dr. Ignacio López-Goñi, Dr. Federico Mayor Menéndez, Dra. Patricia Pozo Rosich, Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, Dr. Francisco Zaragozá García, Dr. Luis Liz Marzán (Premio Fundación Lilly Preclínica 2021), Dr. Carlos Simón Vallés (Premio Fundación Lilly Clínica 2021) y Dr. Luis Alberto Moreno Aznar (Premio Fundación Lilly Clínica 2016).

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.