
La segunda Acción Conjunta de la UE sobre Redes de Expertos en Cáncer (JANE-2) se lanzó oficialmente el 28 y 29 de enero de 2025 en Milán, Italia. Coordinada por la Fondazione IRCCS Istituto Nazionale Tumori en Milán, esta ambiciosa iniciativa reúne a 121 socios de 29 países europeos, incluido el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Cofinanciado por la Unión Europea con más de 40 millones de euros, JANE-2 tiene como objetivo establecer siete redes de expertos especializadas para mejorar la atención oncológica en toda Europa. Estas redes se centrarán en:
- Cánceres complejos y de mal pronóstico
- Cuidados paliativos
- Supervivencia
- Prevención primaria y secundaria personalizada
- Tecnologías ómicas
- Recursos médicos de alta tecnología
- Adolescentes y adultos jóvenes con cáncer
Estas redes ofrecerán servicios esenciales a la comunidad oncológica europea, incluyendo directrices clínicas, criterios de calidad asistencial, modelos económicos, recursos educativos, promoción de la investigación y apoyo en defensa de los derechos de los pacientes, situándolos siempre en el centro de la atención.
“La creación de redes sanitarias es una herramienta fundamental para garantizar los mejores servicios de salud para todos los pacientes, optimizando al mismo tiempo los costos”, afirmó Paolo G. Casali, coordinador de JANE-2. “Al finalizar esta iniciativa de cuatro años, nuestro objetivo es haber establecido sólidas redes sanitarias europeas que impulsen mejoras significativas en la atención y los resultados oncológicos”.
El papel del VHIO en JANE-2
VHIO contribuye a cuatro de las siete redes de expertos (NoE) de JANE-2. Estos esfuerzos están liderados por la Dra. Claudia Valverde, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, investigadora sénior del Grupo de Tumores Genitourinarios (no próstata), del Sistema Nervioso Central (SNC), Sarcomas y Tumores de origen desconocido en VHIO, y consultora sénior de la iniciativa. Además, varios expertos multidisciplinares del VHIO colaboran activamente en redes específicas, alineando su experiencia con las necesidades del proyecto.

En concreto, VHIO apoya las redes sobre cánceres de mal pronóstico, actualmente centrada en cáncer de pulmón y páncreas, con el objetivo de mejorar la supervivencia de los pacientes manteniendo su calidad de vida. El instituto también trabaja en la integración de los cuidados paliativos en el tratamiento oncológico en todas sus fases, garantizando el acceso a estos cuidados según las necesidades individuales de cada paciente, con especial énfasis en la atención al final de la vida.
VHIO también colabora en la red de supervivencia, cuyo objetivo es desarrollar programas de atención integral para los supervivientes, abordando determinantes de salud, factores de estilo de vida y apoyo psicosocial para manejar los efectos a largo plazo y mejorar su calidad de vida. En este marco, VHIO colidera, junto con la Universidad de Oslo, la evaluación de la implementación del programa de supervivencia.
Además, VHIO participa en la red dedicada a adolescentes y adultos jóvenes con cáncer, que busca fortalecer la conexión entre los servicios de oncología pediátrica y de adultos, asegurando una transición fluida de la atención desde la prevención hasta la supervivencia.
A través de estas contribuciones, VHIO está moldeando activamente el futuro de la atención oncológica, fomentando la colaboración, la innovación y la mejora de los resultados de los pacientes en España y en toda Europa.
JANE-2 está cofinanciado por la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención n.º 101183265. Las opiniones expresadas son únicamente las de los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o HaDEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser responsables de ellas.