Gran parte de la investigación que se realiza actualmente en este campo va dirigida a un grupo de pacientes (resistentes a la castración), que recae en la enfermedad porque se hace resistente a los tratamientos convencionales (tratamiento hormonal) y que representa entre un 20 y un 30% de todos los cánceres de próstata.
Gracias al desarrollo de nuevos fármacos, la esperanza de vida de estos pacientes ha pasado de 12 meses en 2004 a 3-4 años en la actualidad.
Una jornada de trabajo, organizada por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), con presencia de los referentes internacionales en este ámbito, servirá para actualizar los últimos avances en cáncer de próstata, el de mayor incidencia entre los hombres.