Siete centros europeos desarrollan una plataforma virtual para ayudar a una selección óptima y más precisa de tratamientos oncológicos

20_07_06_Rodrigo-Dienstmann
  • El incremento en número y complejidad de los biomarcadores que pueden guiar el uso de nuevas terapias contra el cáncer fragmenta el conocimiento sobre la biología de la enfermedad y dificulta la implementación de la medicina de precisión
  • Una nueva plataforma digital, utilizada ya por el Hospital Universitario Vall d’Hebron, combina diferentes métodos bioinformáticos de vanguardia y acceso a múltiples bases de datos para interpretar la relevancia clínica de las alteraciones moleculares observadas en el tumor de cada paciente
  • Esta nueva herramienta, descrita ahora en un artículo de Nature Medicine con coliderazgo del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ya ha sido utilizada para analizar más de 500 tumores e incluir pacientes en ensayos clínicos con fármacos novedosos de manera más eficaz

Barcelona, 6 de julio de 2020.– La actual capacidad para perfilar las características moleculares de los tumores ha abierto la puerta a terapias más efectivas adaptadas a la enfermedad de cada paciente. Esto sin embargo ha supuesto también nuevos desafíos para los equipos médicos, que deben interpretar las alteraciones moleculares detectadas en el tumor del paciente y seleccionar el tratamiento más apropiado de acuerdo con la evidencia científica más reciente.

Para ayudar en esta toma de decisiones, el Karolinska Institute y SciLifeLab, junto con investigadores clínicos de siete centros europeos liderados por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y agrupados bajo el consorcio Cancer Core Europe (CCE), han desarrollado una nueva tecnología para interpretar el perfil genómico de los tumores e informar sobre los tratamientos más adecuados en cada paciente.

Esta herramienta, que ya se está usando en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha sido descrita en un reciente artículo en la revista Nature Medicine por el Dr. David Tamborero, investigador senior en el Karolinska Institute, y por el Dr. Rodrigo Dienstmann, investigador principal del Oncology Data Science Group del VHIO. “Con esta herramienta lo que buscamos principalmente es dar soporte a los clínicos en un contexto en el que el proceso de la toma de decisiones es cada vez más complejo y requiere a menudo el uso de bases de datos y herramientas computacionales que no son fácilmente accesibles para todos”, explica el Dr. Rodrigo Dienstmann.

Y es que, a medida que el número de biomarcadores moleculares continúa creciendo, cada vez es más necesario el uso de nuevas tecnologías que faciliten la interpretación de datos genómicos y el intercambio de información para apoyar la planificación del tratamiento. Pensando en esto, el Cancer Core Europe desarrolló el Molecular Tumor Board Portal, la herramienta descrita en el artículo por el Dr. Dienstmann y el Dr. Tamborero, una plataforma de apoyo a la decisión clínica que combina una variedad de métodos bioinformáticos de vanguardia para clasificar la relevancia biológica de las variantes genéticas y su accionabilidad clínica.

Una herramienta colaborativa
Este Molecular Tumor Board Portal es utilizado actualmente por una red colaborativa de siete centros europeos integrales contra el cáncer, entre los que se incluye el VHIO. El portal ha analizado a más de 500 pacientes en el contexto del ensayo Basket of Baskets (NCT03767075), un estudio de varios brazos para pacientes con tumores definidos de acuerdo con sus características genómicas que no responden a las terapias estándar. “El portal automatiza la interpretación de los datos, lo que elimina posibles errores debidos a procesos manuales y proporciona un análisis sistemático basado en criterios clínicos consensuados entre expertos”, explica el Dr. David Tamborero, quien lidera este proyecto. “El uso de esta plataforma también evita demoras en la entrega de los resultados, algo crítico para pacientes cuya condición puede deteriorarse rápidamente”, añade.

El portal proporciona el marco para compartir los resultados de manera segura en una aplicación web a través de informes personalizados que integran toda la información molecular de cada paciente. Estos informes son documentos interactivos ricos en datos que se discuten durante reuniones virtuales semanales, en las que representantes de equipos multidisciplinarios de cada centro de la red CCE definen las acciones clínicas más indicadas. “Desde el punto de vista del oncólogo, el sistema ha cambiado la forma en la que trabajamos. Al usar el portal, tenemos fácil acceso al conocimiento más actualizado sobre las mutaciones del tumor relevantes para cada paciente y podemos discutir los casos con expertos de los siete centros de una manera verdaderamente colaborativa”, explica el Dr. Rodrigo Dienstmann.

Rápida curva de aprendizaje
Otra de las ventajas de la nueva herramienta es que su curva de aprendizaje es muy rápida. El sistema presenta los resultados de manera completa y estructurada en una interfaz interactiva para los oncólogos, que necesitan tomar decisiones clínicas con mucha confianza. El tiempo dedicado a discutir cada caso rara vez excede unos pocos minutos, algo que resulta clave para poder escalar el uso de estos datos a un gran número de pacientes.

Como recursos para los investigadores fuera de la red del CCE, y en línea con las políticas de la investigación y el desarrollo responsables, se ha desarrollado una versión de acceso abierto a la herramienta en https://mtbp.org. “Creemos que el uso del portal en el entorno clínico es clave para acelerar la traslación de nuevos descubrimientos de investigación a la rutina asistencial. Nuestro objetivo es crear una plataforma de oncología digital que sirva para evaluar de manera fiable nuevos biomarcadores con el fin de mejorar todavía más la selección de tratamientos personalizados y el desarrollo de ensayos clínicos”, finaliza el Dr. Dienstmann.

_________________

Referencia:

Tamborero, D., Dienstmann, R., Rachid, M.H. et al. Support systems to guide clinical decision-making in precision oncology: The Cancer Core Europe Molecular Tumor Board Portal. Nat Med 26, 992–994 (2020). https://doi.org/10.1038/s41591-020-0969-2

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.